Saltar al contenido
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

El apego seguro

POR

alejandra melús

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

En los últimos años, la expresión “apego seguro” ha ido ganando presencia entre padres y educadores cuando se abordan temas relacionados con la crianza y la educación de los más pequeños.

Tras la Segunda Guerra Mundial, en la que se estima que fallecieron en torno a 60 millones de personas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargó al psiquiatra y psicoanalista John Bowlby un estudio sobre las dificultades que presentaban los niños huérfanos y “sin techo”.

Como consecuencia de este trabajo, Bowlby elaboró su “Teoría del apego”, en la que concluyó que los bebés desarrollan una relación íntima de apego con la figura adulta que se muestra sensible, receptiva, cercana y accesible, cubriendo de este modo no sólo unas necesidades fisiológicas sino también emocionales y afectivas. Una relación privilegiada entre el adulto y el niño.

No fue hasta la década de 1960 cuando la psicóloga Mary Ainsworth, colaboradora de Bowlby, realizó varias investigaciones que no sólo reforzarían los hallazgos del británico, sino que también introdujeron el concepto de "base segura" y permitieron segmentar el número de patrones de apego en el recién nacido: apego seguro, apego seguro-evitativo y apego seguro-ambivalente y el apego desorganizado, este último nombrado por las psicólogas Main & Solomon en 1990.

Qué es el apego seguro y qué características tiene

· Es una relación asimétrica: una de las personas (el adulto) está en situación de superioridad y sabe resolver las necesidades que se presentan, se muestra segura y resolutiva ante los problemas.

· Es una relación rítmica: donde hay turnos, con una comunicación armónica entre ambos.

· Es una relación íntima: es prioritario el contacto piel con piel, los gestos de cariño, caricias, cercanía, miradas...

· Es una relación desformalizada: sin necesidad de protocolos ni formas, ya que es de cercanía y confianza, espontánea y lúdica.

· Debe haber accesibilidad y disponibilidad de la persona de referencia: los niños necesitan sentirse seguros de que siempre va a haber alguien accesible y que les ayude. Esto les proporciona mayor autoestima.

· Las relaciones son exclusivas: la figura de apego se comparte solamente con hermanos o familiares. Hay que mostrarse incondicional al niño.

· Permanentes en el tiempo: es decir, que no sean puntuales, sino que tengan durabilidad y constancia.

· Hay autores que hablan de la posibilidad de varias figuras de apego para dar mayor estabilidad y seguridad al niño y que de este modo, no sienta tanta angustia por separación.

· Debe haber un estilo educativo a partes iguales entre disciplina y afecto.

Todas estas características y muchos otros aspectos del Apego Seguro y de la Crianza Respetuosa, los podemos descubrir de la mano de Soraya Sánchez en el curso «Crianza respetuosa en la primera infancia», que nos invita a reflexionar sobre la mirada hacia la infancia y pretende ayudarnos a educar de una manera más consciente y empática.

Compartir

Te pueden interesar

Loading...

Desde 6,90€ · CyberWeek

Fotograma del curso

Necesidades afectivas de los niños

Un curso de

Carlos González

¿Cuáles son las necesidades reales de los niños en el plano afectivo?
Alumnos:

1530

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_MarRomera_LaFamilia

La familia, primera escuela de las emociones

Un curso de

Mar Romera

Las claves de una educación emocional saludable y la influencia de la familia en el desarrollo.
Alumnos:

1297

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_TeorizandoReggioEmilia

Teorizando sobre Reggio Emilia

Un curso de

Sandra González y Maite Villaverde

Un acercamiento riguroso a la filosofía y pedagogía educativa Reggio Emilia.
Alumnos:

2067

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

BLW. De la teoría a la práctica

Un curso de

Sara Traver

Aprende a poner en práctica la alimentación complementaria del bebé o BLW (Baby-Led Weaning).
Alumnos:

2985

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

MÁS

Blog

Cursos

Suscríbete

Conócenos

Programa de afiliados

Ayuda

REDES SOCIALES

Facebook Instagram Twitter Vimeo
© 2023 Escuela Bitácoras | Términos y condiciones del servicio