Saltar al contenido
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

Regalos Waldorf DIY: una alternativa al consumismo navideño

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

Hablar de Navidad es hablar de compartir. Queremos estar junto a nuestros seres queridos, regalarles nuestro tiempo, nuestra felicidad y, por qué no, algún que otro obsequio. Claro que, si uno se descuida, se ve envuelto sin darse cuenta en la irrefrenable espiral del consumismo navideño. Basta con mirar a nuestro alrededor. Allá donde dejemos caer la vista veremos anuncios con el mismo mensaje de fondo: para compartir y ser felices es imprescindible que gastar dinero. Cuanto más, mejor. De un adulto cabe esperar capacidad crítica para diferenciar entre gastos aceptables y superfluos, para mantenerse al margen del bombardeo comercial. El problema es que esta peligrosa corriente también alcanza a los niños. Es más, en esta época del año la mayoría de los mensajes se dirige directamente a ellos, fomentando el consumismo descontrolado.

Seguramente no puedes aislar por completo a tus hijos de esta tendencia. Aunque apagues la televisión, aunque limites el uso de móvil, tablet y ordenador... la comparación con el amigo, el compañero de clase o el vecino es inevitable. Lo mejor que podemos hacer es no perder la cabeza y recurrir a la máxima que nunca falla: educar a través del ejemplo. Te proponemos fabricar juguetes siguiendo los principios de la pedagogía Waldorf. Tus hijos podrán observarte y ayudarte durante el proceso. Ese tiempo especial generará un recuerdo que dotará de alma a vuestras creaciones. Además, un juguete Waldorf tiene siempre finalidades educativas bien definidas. ¿Se te ocurre una manera más hermosa de transmitir que en Navidad no todo es hacer listas de regalos y pasar horas en las tiendas?

YouTube video

Más información sobre el curso «Crea tus materiales Waldorf»

Animales de punto: una herramienta para gestionar las emociones

Un muñeco de punto con forma de animal hará las delicias de los más pequeños de la casa. Es importante que sea una especie con la que estén familiarizados. Escoge un ejemplar que hayan visto en directo, por ejemplo en una granja o en una reserva natural. Si quieres, también puedes presentárselo previamente a través de cuentos y canciones. El conocimiento del animal, de su manera de comportarse y sus costumbres es lo que estimula la iniciativa de juego. Con un poco de práctica, adquirirás destreza para fabricar el animal que desees: desde perros y gatos a elefantes y leones.

"Nos interesa que tengan a su disposición animales porque les ayudan a reconocer y expresar sentimientos. Pueden identificarse con el rol que tienen en la naturaleza y les sirve para reconocer las emociones, la personalidad...", explica Gema Luna en el curso «Crea tus materiales Waldorf». Una de las lecciones de esta formación está dedicada a la fabricación de animales de punto. Gema comparte sus trucos para que los muñecos resulten atractivos y sean duraderos, sin perder su forma tras muchas horas de juego. Sólo necesitas lana virgen, lana de relleno y agujas de tejer. Y por supuesto, algo de tiempo, un poco de paciencia y toneladas de cariño. Bebés de punto, disfraces, muñecos de teatrillo, enanitos y hadas son otras de las propuestas de este curso.

Decoración de invierno: copos de nieve

"Las estaciones son como unidades didácticas en la pedagogía Waldorf. Con ellas buscamos crear un clima de confianza para los niños", comenta Gema Luna durante el curso «Waldorf en la primera infancia». A través de las estaciones podemos acompañar a los niños en el aprendizaje de los ritmos y ciclos de la vida, en conexión con la naturaleza. Así, el invierno es un periodo de mayor recogimiento, una época del año ideal para hacer manualidades en casa. La decoración es una actividad que siempre seduce, sea cual sea la edad de los niños. Con unos bonitos copos de nieve llevarás el invierno a tu aula o tu hogar. Todos los miembros de la familia pueden poner su granito de arena para fabricarlos.

El proceso empieza recogiendo en el bosque los palos o las ramas más invernales que encontréis. Estas expediciones en busca de materiales son siempre experiencias únicas. También necesitaréis jabón natural, bolas de lana de relleno, hilo, un recipiente con agua fría y otro con agua caliente. En el curso «Crea tus materiales Waldorf II», Gema Luna explica con detalle cómo fabricar este adorno y muchos más: huevos de pascua para primavera, un hada especial para el verano, faroles para el otoño...

YouTube video

Más información sobre el curso «Crea tus materiales Waldorf II»

Las infinitas posibilidades de los materiales Waldorf

La pedagogía Waldorf pone gran atención en el crecimiento espiritual de los niños. El acompañamiento respetuoso del adulto no deja nunca de lado esta parte de su desarrollo como individuos. Es por eso que los materiales Waldorf siguen una máxima: menos es más. Ofreciendo juguetes no estructurados brindamos a la oportunidad de dar rienda suelta a su imaginación.

¿En qué libro puede un profesor leer en qué consiste enseñar? Los niños en sí mismos son ese libro. No deberíamos aprender a enseñar de ningún otro libro que no sea el que tenemos abierto ante nosotros: los niños en sí mismos.
Rudolf Steiner (creador de la pedagogía Waldorf)

Gema Luna es la fundadora y la directora de la Escuela Libre Canción de Luna. Bebiendo de la pedagogía Waldorf, pero también de otras como Pestalozzi o Montessori, Gema ha logrado crear un concepto distinto del espacio educativo. En la Escuela Bitácoras dispones de tres cursos en los que comparte sus amplios conocimientos sobre Waldorf. Uno orientado a los fundamentos teóricos y su aplicación práctica, «Waldorf en la primera infancia»; y dos más centrados en los materiales, «Crea tus materiales Waldorf» y «Crea tus materiales Waldorf II». Un total de doce horas de formación que puedes obtener con más de un 50% de descuento a través del pack «Pedagogía Waldorf».

  • Gema Luna, Navidad, waldorf

Compartir

Te pueden interesar

Loading...

Desde 6,90€ · CyberWeek

Montessori en el hogar

Un curso de

Bei M. Muñoz

Aprende cómo crear espacios que favorecerán el desarrollo y autonomía de tus hijos.
Alumnos:

2416

29,90 € 14,90 €

Desde 9,90€ (60% dto.)

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

Waldorf en la primera infancia

Un curso de

Gema Luna

Descubre los fundamentos de la pedagogía Waldorf y cómo acompañar la infancia desde el respeto y el amor.
Alumnos:

1948

29,90 € 14,90 €

Desde 9,90€ (60% dto.)

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

Materiales y recursos para aprender jugando

Un curso de

Laura Estremera

Cómo preparar espacios para favorecer el aprendizaje de los más pequeños.
Alumnos:

7997

29,90 € 14,90 €

Desde 9,90€ (60% dto.)

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

TDAH, impulsa el desarrollo de tu hijo

Un curso de

Alberto Jiménez

Una completa guía para entender el trastorno psiquiátrico más prevalente entre la población infanto-juvenil.
Alumnos:

2531

29,90 € 14,90 €

Desde 9,90€ (60% dto.)

Más información →
Apuntarme

MÁS

Blog

Cursos

Suscríbete

Conócenos

Programa de afiliados

Ayuda

REDES SOCIALES

Facebook Instagram Twitter Vimeo

SELECCIONAR DIVISA

WOOCS 2.2.5
© 2022 Escuela Bitácoras | Términos y condiciones del servicio