Antes de comprender o pronunciar una sola palabra, los bebés son ya capaces de comunicarse. Emplean los recursos a su alcance para expresarse y perciben todo lo que ocurre a su alrededor. Sienten la cercanía de sus figuras de apego y el contacto con ellas les reconforta. Existe comunicación mucho antes del desarrollo del lenguaje, pero también antes del nacimiento. A partir del cuarto o quinto mes de gestación, los bebés comienzan a captar sonidos; y alrededor del sexto ya reaccionan al escucharlos. Si los vínculos entre madre e hijo son tan fuertes desde el primer día de vida es en buena parte gracias al sentido del oído.
Durante el embarazo, tu hijo percibirá sonidos del exterior a través del abdomen. Sin embargo, tanto el líquido amniótico como el propio abdomen actúan como amortiguadores y atenúan estos estímulos. Los que sí logran discernir con gran claridad son los que les llegan por medio de la conducción ósea. La mujer gestante adopta una postura más erguida y su laringe vibra cuando habla. La vibración se transmite a través de la columna vertebral y encuentra una perfecta caja de resonancia en el coxis. Tu bebé escuchará tu voz con nitidez por esta vía. No tardará en reconocerla y para él no habrá un sonido más hermoso y relajante. Comunicarte con tu hijo durante el embarazo usando la música y las nanas es una experiencia enriquecedora que no te puedes perder.

Más información sobre el curso «Música en la primera infancia»
Una canción especial, el primer regalo para tu bebé
Un estudio de la Universidad de Helsinki demostró que los recién nacidos pueden reconocer canciones que escuchasen a menudo en el último trimestre de gestación. No sólo eso: también recuerdan sonidos ambientales y distinguen la voz de su madre de otras voces femeninas. De esta forma, la música te ofrece una herramienta maravillosa para acercarte a tu hijo antes de que nazca. Una canción especial puede ser el primer regalo que la familia haga al bebé. Podéis elegir una que os guste o incluso inventarla para él y cantársela cada día. Cuando por fin esté en casa, el pequeño reconocerá la canción que mamá, papá y sus hermanos mayores le dedicaban mientras esperaban su llegada. ¿Imaginas una bienvenida más bella? La magia de la música está precisamente en su poder para conectar a muchas personas al mismo tiempo.
La experiencia será todavía más completa y divertida si acompañáis las canciones con instrumentos. Los que producen sonidos agudos, como la flauta o el violín, resultan menos invasivos y más agradables para los bebés. No hace falta que ningún miembro de la familia sea un cantante fabuloso o un músico experto. Basta con hacerlo de forma relajada y con mucho cariño. Aunque los más tímidos tarden un poco más en soltarse, la canción familiar creará enseguida un espacio de armonía en el que todos podréis sentiros seguros. La música nos desnuda emocionalmente, nos ayuda a expresar aspectos íntimos de la personalidad. Incluir al bebé en este círculo es una preciosa manera de acogerle en el hogar con calidez.

Más información sobre el curso «Cuidados de la mujer en el embarazo y el postparto»
La magia de las nanas
Las nanas existen prácticamente desde siempre y en todas las culturas. En cada rincón del mundo tienen sus particularidades, pero suelen presentar unas características comunes. Son melodías dulces creadas para calmar a los bebés, alimentan los vínculos y el apego e incluyen mensajes de amor. Además, no sólo sirven para relajarles a ellos, sino que producen efectos similares en madres y padres. Hacen que regulemos nuestra respiración y está comprobado que reducen las hormonas del estrés. Sin lugar a dudas, las nanas son la mejor alternativa para establecer una conexión musical durante el embarazo y el puerperio.
En el curso «Música en la primera infancia» te contamos cómo desarrollar la creatividad y fortalecer vínculos familiares gracias a esta fantástica herramienta. La musicoterapeuta Raquel Pascual te ayudará a descubrir el potencial de la música en las distintas etapas del desarrollo de un niño, empezando por el embarazo. Además, para completar los cuidados necesarios en esta etapa no dejes de consultar el curso «Cuidados de la mujer en el embarazo y el postparto». De la mano de Sara Cañamero aprenderás a prepararte para recibir a tu bebé en un óptimo estado de ánimo y de salud.