Hace más de 50 años que el Instituto Internacional del Teatro (ITI) creó una jornada a escala internacional para promover este arte. Así, cada 27 de marzo desde 1962 celebramos el Día Mundial del Teatro. En numerosas poblaciones se programan actividades, talleres y eventos. Por eso este día es el momento ideal para acercar a los más pequeños a una expresión artística que no siempre tienen a su alcance. Como lectores, intérpretes o espectadores, disfrutar del teatro tiene grandes beneficios para ellos.
Tu viaje es hacia el instante, hacia el momento, hacia el encuentro irrepetible frente a tus semejantes. Tu viaje es hacia ellos, hacia su corazón, hacia su subjetividad. Viajas por dentro de ellos, de sus emociones, de sus recuerdos que despiertas y movilizas. Tu viaje es vertiginoso y nadie puede medirlo ni callarlo. Tampoco nadie lo podrá reconocer en su justa medida, es un viaje a través del imaginario de tu gente, una semilla que se siembra en la más remota de las tierras: la conciencia cívica, ética y humana de tus espectadores.
Carlos Celdrán - Mensaje por el Día Mundial del Teatro 2019

Más información sobre el curso «Crea tus materiales Waldorf»
Beneficios del teatro para los niños
El teatro es ante todo un potente estimulante para la imaginación de los niños. No importa que se aproximen a él como lectores, interpretando una obra o asistiendo a una actuación. Cualquiera de estas tres opciones supondrá un impulso para su creatividad, siempre abierta a la fantasía. Si la obra se adecúa a su edad y sus gustos, puede alimentar también su interés por la literatura y la historia. Además, presenciar una interpretación les invita a concentrarse y reflexionar. Acompañarles al teatro, charlar con ellos tras la sesión y compartir sentimientos e impresiones es una gratificante forma de fortalecer vínculos.
Para los niños, el teatro puede ser desde un juego que disfruten en casa a una actividad extraescolar a la que asistan cada semana. Si se animan a interpretar, lo fundamental es que lo pasen bien. El papel de actores les permite expresar sus emociones, tanto en lenguaje verbal como corporal. También es una manera de interactuar y comunicarse con sus iguales. Desde cierta edad, cuando preparan la presentación de una obra, ejercitan su memoria al aprender las frases que deben recitar en cada escena. La disciplina les enseña a valorar el esfuerzo y el trabajo en equipo. Y por supuesto, todo esto redunda en su autoestima.

Más información sobre el curso «Cuentos que cuentan. Los cuentos como recurso pedagógico»
Cómo disfrutar del teatro con tus hijos
Vale la pena estar al tanto de la programación cultural de tu ciudad para aprovechar cualquier oportunidad de asistir con tus hijos al teatro. También podemos presentárselo desde los libros: nada les divierte más que vernos interpretar sus cuentos favoritos. Más adelante, cuando aprendan a leer, proponles la lectura compartida de obras sencillas: mamá o papá recitan la parte de unos personajes, los niños se encargan de otros. En cursos como «Cuentos que cuentan» y «Cómo apasionar a los niños por la lectura» encontrarás herramientas prácticas para sacar provecho a estos hermosos momentos.
Si quieres ir un paso más allá, la pedagogía Waldorf te ofrece recursos muy interesantes. Puedes fabricar muñecos de teatrillo siguiendo las instrucciones de Gema Luna en «Crea tus materiales Waldorf». "Es un juego orientado a niños de alrededor de 4 años. Con él empiezan a trabajar sobre sus emociones y resolver conflictos. En el teatrillo, cada personaje representa un rol. Serán protagonistas de su historia, buscando otros personajes que hagan de ese amigo que genera conflictos, ese hermano que les ha 'destronado'... historias que interpretan de forma teatral y con las que resuelven los conflictos propios de su edad", explica la maestra.
Una alternativa que les encanta son los disfraces. "Cerca de los 4-5 años surge el impulso de crear espacios donde resguardarse. En esos rincones aparece un juego social más elaborado en el que empiezan a interpretar roles. No importan tanto los materiales, sino las prendas que les pueden servir para convertirse en personajes de teatro distintos", comenta Gema Luna. El curso «Crea tus materiales Waldorf» incluye indicaciones para crear preciosos disfraces a partir de pocas telas. Un material tan sencillo como potente, que les proporcionará largas horas de diversión en casa o en el aula.