Saltar al contenido

CUMPLIMOS 9 AÑOS

horas
min.
seg.
Escuela Bitácoras
0
  • Conócenos
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Conócenos
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

Metacognición: por qué los niños deben entender sus propios procesos de aprendizaje

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

ACCEDE A UN

¿Qué aprenden los niños y las niñas durante un curso completo en educación infantil? A menudo, las programaciones anuales hacen especial hincapié en los contenidos. Lectoescritura, matemáticas, ciencias... son algunas materias a las que suele hacerse referencia. En ciertos casos también se habla de competencias, como la autonomía, la comunicación o las destrezas relacionadas con el mundo digital. Sin embargo, no siempre se alude a un aspecto al menos tan importante como cualquiera de los anteriores: la metacognición.

¿Qué significa 'metacognición'? 'Cognición' procede del latín cognitĭo, cognitiōnis (conocimiento). Y 'meta-' viene del griego μετα- (acerca de). Por lo tanto, cuando hablamos de metacognición hablamos de la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje. Es decir, tener conocimiento y control sobre ellos, comprender de qué manera incorporamos nueva información a nuestro acervo. Se trata de una cuestión a la que sí se presta especial atención en las escuelas de Reggio Emilia. En el curso «Teorizando sobre Reggio Emilia», las profesoras Sandra González y Maite Villaverde nos explican por qué es esencial trabajar la metacognición con los niños.

YouTube video

Más información sobre el curso «Teorizando sobre Reggio Emilia»

Por qué debemos trabajar la metacognición con los niños y las niñas

"Se trata de ayudar de manera respetuosa a los niños a encontrar significados en relación con el mundo y con otras personas. Y después, ayudarles a encontrar significados más ricos, más plenos, más transmisibles", comentan Sandra y Maite. Intentaremos buscar estrategias que les permitan tomar conciencia de lo que han aprendido y del recorrido que han realizado para aprender. Gracias a la metacognición, los niños pueden comprender los cambios en sus ideas, en su conocimiento y en sus maneras de pensar.

El objetivo es reconstruir el aprendizaje. "No deberíamos conformarnos con que los niños aprendan cosas nuevas, adquieran nuevas habilidades o nuevas teorías desde las que asomarse al mundo", añaden las educadoras. Si lo hacemos a través de iniciativas compartidas en el aula conseguiremos, además, democratizar los nuevos conocimientos adquiridos. Esto es lo que ocurre cuando un niño escucha a su compañera explicar qué ha hecho y cómo lo ha realizado. No nos limitamos a observar logros, sino que recorremos juntos el camino inverso, aprovechando cada paso dado hasta el aprendizaje.

"Ir más allá de la información dada no sólo debe ser algo permitido, sino que es digno de celebración. Por eso debemos dar a los niños la oportunidad de darse cuenta de su proceso de aprendizaje", insisten González y Villaverde.

YouTube video

Más información sobre el curso «Reggio Emilia y el juego con la luz»

Ideas para trabajar la metacognición con los niños y las niñas

Como podrás imaginar, el papel del educador es muy importante a la hora de trabajar la metacognición en el aula de educación infantil. En el curso «Teorizando sobre Reggio Emilia» nos proponen hacerlo a través de preguntas debidamente formuladas. La idea es abrir interrogantes orientados a generar conciencia, que además repercutirán de manera positiva sobre la autoestima académica del alumnado.

"Para hacer buenas preguntas, tenemos que plantearlas de manera abierta. Que no contengan respuesta en sí misma, que estén abiertas a distintas interpretaciones. Necesitaremos saber preguntar, saber esperar, respetar los silencios y los ritmos de los niños. No nos anticipemos dándoles pistas que los pongan en la solución", apunta Sandra González. ¿Qué tipo de preguntas cumplen estas condiciones?

  • Preguntas que sirven para iniciar una historia.
  • Las que cuestionan lo que ya sabemos.
  • Preguntas que desafían a mirar las cosas más de cerca.
  • Aquellas que nos llaman la atención sobre lo cotidiano.
  • Preguntas que provocan pensamiento histórico.
  • Las que suscitan ganas de aventuras y descubrimiento.
  • Preguntas que comparan.
  • Aquellas que agudizan la mirada hacia el entorno.
  • Preguntas que animan a emprender una actividad, a medir, a experimentar...

En el curso «Teorizando sobre Reggio Emilia», Sandra González aporta ejemplos de cada tipo de interrogante.

El trabajo con metacognición guarda una estrecha relación con el de documentación. Para reconstruir los procesos de aprendizaje es útil documentar las vivencias e interacciones de los niños durante la exploración de temas de su interés. En el curso de Maite Villaverde y Sandra González encontrarás también una lección completa dedicada al apartado de documentación.

Foto: School photo created by freepik - www.freepik.com
  • Maite Villaverde, Metacognición, Reggio Emilia, Sandra González
ACCEDE A UN

Compartir

Te pueden interesar

Loading...

HASTA 75% DESCUENTO

65

Cómo hacer una compra saludable

Un curso de

Miguel Ángel Lurueña

Descubre qué es una dieta saludable, cómo manipular los alimentos e interpretar su etiquetado.

51,60 US$ El precio original era: 51,60 US$.24,90 US$El precio actual es: 24,90 US$.

Más información →

HASTA 75% DESCUENTO

42

Fisioterapia respiratoria en casa

Un curso de

José Luis García Morales

Aprende a combatir las principales infecciones respiratorias desde casa.

51,60 US$ El precio original era: 51,60 US$.24,90 US$El precio actual es: 24,90 US$.

Más información →

HASTA 75% DESCUENTO

15

Alta Sensibilidad en la infancia

Un curso de

Blanca Torres

¿Qué es la Alta Sensibilidad? ¿Cómo se manifiesta? ¿Qué podemos hacer familiares y educadores?

51,60 US$ El precio original era: 51,60 US$.24,90 US$El precio actual es: 24,90 US$.

Más información →

HASTA 75% DESCUENTO

77

Alimentación infantil 12-36 meses

Un curso de

Sara Traver

Tu bebé es ahora un "toddler", ¿cómo acompañarle en su alimentación?

51,60 US$ El precio original era: 51,60 US$.24,90 US$El precio actual es: 24,90 US$.

Más información →

ESCUELA BITÁCORAS

The Long Tail, SL

CIF: B87681441

C/ Suiza, 2. Bajo C

28224. Pozuelo de Alarcón

Madrid (España)

AYUDA

Preguntas frecuentes

Contacta con nosotros

MÁS

Conócenos

Profesores

Cursos

Suscríbete

Regalar

Blog

REDES SOCIALES

Instagram Facebook-f Youtube Vimeo-v

PAGO 100% SEGURO

© 2016-2025 Escuela Bitácoras
Términos y condiciones del servicio | Política de privacidad