Saltar al contenido
Escuela Bitácoras
0
  • Cursos
  • ¡Suscríbete!
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Cursos
  • ¡Suscríbete!
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

Cristina Gutiérrez: “Sobreproteger a los niños es entrenarles en la desconfianza”

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

300x600_SuscripcionEB

¿Alguna vez te has parado a pensar en el origen y significado de 'confianza', una palabra que usamos prácticamente a diario? Etimológicamente, viene del latín confidentia (con + fides); es decir "con fe o convicción absoluta". Por si quedaban dudas, es un término contundente e importante. En el diccionario de la RAE, los dos primeros significados también lo aclaran. "1. Esperanza firme que se tiene de alguien o algo. 2. Seguridad que alguien tiene en sí mismo". Podemos hablar de confianza en uno mismo y de confianza en los demás. Y ambas son competencias que mamás, papás y educadores queremos brindar a los niños. Deseamos que tengan fe en sí mismos y que aprendan a distinguir en quién confiar.

"Si no confías en ti mismo, jamás harás cosas extraordinarias". Es una frase de un niño de 13 años, que Cristina Gutiérrez Lestón comparte en el curso «Las emociones en los niños». "Confiar en los niños genera en ellos seguridad y autoestima. Les transmitimos que tenemos fe en ellos, que les vemos capaces. Eso favorece que ellos también tengan fe en sí mismos", apunta la directora de La Granja Escola. La desconfianza, por contra, está en el origen de muchos conflictos; no sólo en el hogar o en el aula, sino en cualquier contexto. Vale la pena elegir el camino positivo.


Más información sobre el curso «Las emociones en los niños»

La sobreprotección, enemiga de la confianza

Sin darse cuenta, muchos padres protegen en exceso a sus hijos. A menudo las intenciones de fondo son buenas; y evidentemente, no existe conciencia de los riesgos de la sobreprotección. "Sobreproteger a los niños es entrenarles literalmente en la desconfianza", advierte Cristina Gutiérrez. Porque un niño sobreprotegido no tiene opción de equivocarse y aprender. Con frecuencia, ni siquiera tiene la oportunidad de intentar. No puede poner a prueba su capacidad de buscar soluciones ante un problema. Por eso se sentirá desbordado cuando no tenga más remedio que enfrentarse a un obstáculo.

"Las personas con confianza en sí mismas son capaces de generar confianza en los demás. Acostumbran a ser personas sinceras, que tienen empatía, autoestima, habitualmente grandes líderes. Además, la confianza permite la convivencia y la creación de normas comunes", explica la educadora. Por esto último es fundamental crear un ambiente de confianza en casa y en el colegio. Se trata de una tarea compleja y, sobre todo, muy delicada.

Porque construir una relación de confianza puede costarnos años, pero basta un segundo para destruirla. "Es un valor frágil. Cuando alguien nos falla, desconfiamos enseguida, aunque antes no nos fallase durante años. Con niños y adolescentes es importante entrenarnos a diario en esta habilidad, porque confusiones, olvidos y distancias son un enemigo brutal de la confianza", sostiene Cristina.


Más información sobre el curso «Autoridad y límites»

Entrenar la confianza en familia y en el aula escolar

Si la sobreprotección es enemiga de la confianza, en la sinceridad encuentra una de sus aliadas más potentes. Hablar de forma sincera con tus hijos es demostrarles activamente que confías en ellos. En ocasiones les ocultamos nuestras inquietudes, por miedo a contagiárselas o por pensar que no pueden entenderlas. Olvidamos que hay cosas que no podemos esconder. "Ellos saben cuándo estamos mal, aunque ocultemos lo que ha pasado. Confía. Tus hijos sí pueden ayudarte a sentirte mejor, incluso a encontrar alternativas", comenta Cristina Gutiérrez.

Por supuesto, no se trata de darles detalles de un problema complejo. Pero sí podemos reconocer que estamos tristes, preocupados o alterados por algo que nos ha ocurrido. Más aún, podemos admitir que hemos cometido un error. El ejemplo siempre es una herramienta poderosa: si tú confías en ellos, ellos confiarán en ti; si les enseñas a no tener miedo a equivocarse, sabrán enfocarse en buscar soluciones. "La confianza y la sinceridad generan calma en el hogar y en el aula", afirma Gutiérrez.

Los hábitos y los límites también son alimento para la confianza, especialmente cuando los niños son pequeños. "Deben estar claros, porque generan confianza en todos, tanto en la escuela como en casa. Un niño sin límites ni hábitos es siempre un niño desconfiado", añade la directora de La Granja Escola. Si buscas herramientas para crear relaciones de confianza con tus hijos o tus alumnos, no te pierdas el curso «Las emociones en los niños». En Escuela Bitácoras también encontrarás opciones como «Autoridad y límites», con el pediatra Carlos González; o «Disciplina Positiva», con Bei M. Muñoz. En ellos encontrarás estrategias y dinámicas para trabajar la comunicación con niños y adolescentes.

  • confianza, Cristina Gutiérrez Lestón, hábitos, límites

Compartir

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on google

Descarga gratis el libro «El hogar, la primera escuela»

25 artículos inspiradores para padres y educadores. Suscríbete a nuestra newsletter y recibe el enlace de descarga. Podrás darte de baja en cualquier momento.

Te pueden interesar

Loading...

Alimentación infantil 12-36 meses

Un curso de

Sara Traver

Tu bebé es ahora un "toddler", ¿cómo acompañarle en su alimentación?

Hasta 70% Dto. #NAVIDAD2019

Alumnos:

1684

29,90 € 19,90 €

9,90€ #RebajasDeEnero

Apuntarme
Más información →

Regalar este curso

El sueño en la infancia

Un curso de

Alberto Soler

¿Cuándo logrará dormir de un tirón toda la noche? Apréndelo todo sobre el sueño de los niños.

Hasta 70% Dto. #NAVIDAD2019

Alumnos:

2014

29,90 € 19,90 €

9,90€ #RebajasDeEnero

Apuntarme
Más información →

Regalar este curso

Educar en la naturaleza

Un curso de

Katia Hueso

Descubre los fundamentos de la educación en la naturaleza y cómo podemos naturalizar la escuela actual.

Hasta 70% Dto. #NAVIDAD2019

Alumnos:

1375

29,90 € 19,90 €

9,90€ #RebajasDeEnero

Apuntarme
Más información →

Regalar este curso

Disciplina Positiva de 8 a 16 años

Un curso de

Bibiana Infante y Violeta Alcocer

¿Y si la adolescencia no fuese una etapa tan temible como nos contaron?

Hasta 70% Dto. #NAVIDAD2019

Alumnos:

3094

29,90 € 19,90 €

9,90€ #RebajasDeEnero

Apuntarme
Más información →

Regalar este curso

MÁS

Blog

Suscripciones

Conócenos

Afiliados

Ayuda

REDES SOCIALES

Facebook
Instagram
Twitter
Vimeo

SELECCIONAR DIVISA

WOOCS 2.2.5
© 2021 Escuela Bitácoras | Términos y condiciones del servicio