Seguro que eres capaz de definir 'tristeza', 'alegría' o 'rabia' sin demasiados apuros. ¿Y si te pedimos que nos describas la última tristeza que sentiste? Probablemente te costará más trabajo. Las definiciones genéricas están en el diccionario, pero resulta más difícil explicar las emociones cuando emanan de nuestro interior, cuando son propias y únicas. Si es complicado para un adulto... ¿puedes imaginar lo que supone para un niño, con un cerebro todavía en desarrollo?
Para sentirnos cómodos con nosotros mismos necesitamos encontrar vías para expresar nuestras emociones. Al mismo tiempo, si conocemos herramientas orientadas a este fin, los padres y educadores dispondremos de un potente recurso para conectar con los niños. Ser capaces de compartir lo que llevan dentro les hace sentirse comprendidos y valorados. Y cuando conseguimos entender lo que sienten, el vínculo se fortalece. En el curso «Creatividad y gestión emocional», Maria José Llorente Wattenberg nos enseña a usar la imaginación para llegar a ellos, acompañarles y ayudarles a describir sus emociones.

Más información sobre el curso «Creatividad y gestión emocional»
Beneficios de utilizar técnicas expresivas para manifestar emociones
"Una técnica expresiva nos permite sacar fuera algún tipo de información interna, contenidos intelectuales o emocionales. Son recursos para expresar lo que ocurre en nuestro interior", explica Llorente Wattenberg. Como podrás imaginar, muchas técnicas expresivas están vinculadas a las manifestaciones artísticas. Pintura, garabateo, collage, escultura... Con todo, en el arte no está la única ruta posible, aunque sí es una senda llena de ventajas. El arte es un fantástico combustible para el desarrollo integral de los niños. Está comprobado que el arte estimula la capacidad de pensamiento científico. Les aporta flexibilidad y plasticidad psíquica. Además, les ayuda a superar sus límites, desmarcándose de estereotipos, rutinas y caminos prefijados.
En su conjunto, las técnicas expresivas enseñan a los niños a afrontar desafíos de manera creativa. Con ellas aprenden a encarar problemas con mente abierta. También mejoran sus capacidades de comunicación, encontrando un lenguaje original y personal. Por otro lado, ejercitar su creatividad nutre su confianza y su autoestima. Es una brújula para explorar su universo emocional, conocer su propia sensibilidad y desplegar un pensamiento crítico e independiente. Por eso, cultivar aficiones como la música puede ser un maravilloso regalo para el cerebro de los niños.

Más información sobre el curso «Las emociones en los niños»
¿Te atreves a inventar tus propias técnicas expresivas?
En el curso «Creatividad y gestión emocional», Maria J. Llorente Wattenberg nos propone actividades e ideas inspiradoras. Pero, como arteterapeuta profesional, también nos invita a crear técnicas expresivas propias. ¿Por qué? "Porque esa es la mejor forma de dejar de lado el juicio, el autojuicio y las resistencias a expresarnos", señala. ¿Y cómo? "Descontextualizando. Que no haya jerarquías, que nos encontremos en un punto de igualdad a la hora de crear", añade.
En lugar de plantear a los niños dibujar sobre un papel, ¿por qué no hacerlo en el aire, imaginando lo que vamos pintando? En vez de hacer un collage con pegatinas, ¿qué tal intentarlo con materiales nuevos? Cualquier cosa que encontremos por casa puede servir. Para trabajar desde lo emocional, la clave es que nunca prime el resultado estético. "El objetivo debe ser disfrutar, jugar, generar vínculos...", indica María José. La mejor forma de lograrlo es permitir que jueguen, se muevan y liberen su pensamiento creativo. A menudo, observar y escuchar con paciencia es suficiente para que nos fascinen con su mundo interior.
Como puedes observar, la creatividad es una fabulosa aliada a la hora de explorar y expresar lo que sentimos. Si lo que necesitas es profundizar en el conocimiento de las emociones, apúntate también a «Las emociones en los niños». Cristina Gutiérrez Lestón nos proporciona claves para entender cómo se sienten y cómo reaccionan. En sus consejos encontrarás un sólido punto de partida para establecer una comunicación positiva con ellos.