Saltar al contenido
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

Tu hijo no hace teatro, llora porque quiere decirte algo

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

En ocasiones, los adultos nos comportamos como si creyésemos cosas un tanto extrañas. Por ejemplo, actuamos como si tuviésemos la certeza de que los niños nacen con unas dotes de interpretación prodigiosas; cualidades que lamentablemente pierden a medida que crecen. Sólo esta creencia explica que no tengamos por costumbre sospechar de la autenticidad del llanto de una persona adulta, pero sí ponemos en duda -y además con frecuencia- que la llorera de un niño sea verídica y esté convenientemente justificada. No sólo cuando tiene una rabieta porque no le hemos comprado los caramelos que vio en el supermercado. También pensamos que puede estar "haciendo teatro" en momentos más difíciles. Por ejemplo, ante una separación.

Casi todos hemos vivido ese momento. Ir a la escuela, a un campamento o a casa de los abuelos para recoger a tu hija de 2 o 3 años, que ha pasado unas horas o unos días separada de papá y mamá. Cuando llegas, tu pequeña está jugando tranquilamente; pero en cuanto alza la vista y te ve, sale corriendo hacia ti y rompe a llorar. Entonces hay una voz que dice: "uy, si ha estado genial todo este tiempo y ahora se pone así... está haciendo teatro". No suele haber mala intención detrás de estas palabras, que puede pronunciar una maestra, un monitor o un abuelo. Sin embargo, lo que sí puede haber es cierto desconocimiento. Porque esa niña no está "haciendo teatro", sino tratando de comunicarse con sus padres.

YouTube video

Más información sobre el curso «Necesidades afectivas de los niños»

Lo que tú entiendes y lo que entiende tu hijo

Entonces, ¿está mal separarse de un hijo y dejarlo en una guardería, un campamento o en casa de unos familiares? Por supuesto que no. Si has tomado la decisión de hacerlo es porque sabes que allí estará bien. "El problema es que el niño no lo sabe", explica Carlos González en el curso «Necesidades afectivas de los niños». Los adultos pretendemos que los niños comprendan las cosas como nosotros lo hacemos, pero no nos paramos a tratar de entender cómo pueden sentirse ellos.

"Cuando el niño entienda que no hay peligro y sepa dónde está mamá, cuándo volverá y quién le va a cuidar entretanto, lo aceptará perfectamente. Mientras no entienda esas tres cosas, cuando su mamá se vaya llorará como si le estuviesen matando", sostiene el pediatra. Pero entonces, ¿por qué deja de llorar cuando su madre sale por la puerta y vuelve a estallar en lágrimas cuando regresa? "No lloran todo el rato porque nadie puede llorar todo el rato", responde González.

Los seres humanos lloramos cuando estamos tristes, pero la tristeza no siempre es condición suficiente para llorar. Cuando fallece un ser querido, no nos pasamos literalmente las 24 horas del día llorando. "Lloramos para decir a las personas que nos rodean que tenemos un problema y necesitamos ayuda. Lloramos delante de las personas que esperamos que nos ayuden y consuelen", apunta Carlos González. Por eso es natural que las lágrimas surjan con el abrazo de alguien querido que nos consuela. Porque, de forma más o menos consciente, al llorar estamos hablándoles de nuestro dolor.

YouTube video

Más información sobre el curso «Autoridad y límites»

El llanto de un niño como forma de comunicación

Los seres humanos reían y lloraban antes de comunicarse a través de la palabra. Por eso los niños también dominan ese idioma. "El llanto, igual que la risa, es una forma de comunicación preverbal. Y eso es lo que hace el niño de dos años antes de que su madre se vaya, o cuando regresa a buscarle. Llora cuando ella está ahí y puede consolarle", comenta González, uno de los pediatras más prestigiosos de España.

Es absurdo recoger ese mensaje y usarlo contra el peque, asegurando que "te está tomando el pelo" o que "está haciendo teatro". En opinión de Carlos González, el mensaje que tratan de transmitirnos es muy distinto. "No está actuando, está demostrando cariño. Distingue bien entre su madre y su maestra. Por eso sabe que con una persona puede llorar y recibir consuelo, mientras que a otra no la conoce y no tiene esa certeza", advierte.

Ese niño que llora, o que insiste en reclamar atención de forma disruptiva después de un periodo de separación, está explicando a su manera lo mal que lo ha pasado. Al mismo tiempo, está indicando que un poco de afecto es lo que hará que se sienta mejor. "Pero si a los padres les han dicho que les toma el pelo, le reñirán y empeorarán el problema en lugar de intentar arreglarlo", concluye el doctor.

Es esencial que mamás y papás estemos preparados para identificar, interpretar y responder a las necesidades de nuestros hijos. Esto es lo que Carlos González intenta compartir en el curso «Necesidades afectivas de los niños». Desde su amplia experiencia como pediatra, padre y abuelo, Carlos aborda muchos otros aspectos relacionados con la crianza y educación de los niños en todos sus cursos para Escuela Bitácoras.

Foto: Girl photo created by freepik - www.freepik.com
  • Carlos González, consuelo, llanto, rabietas, separación

Compartir

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter

Te pueden interesar

Loading...

Desde 6,90€ · CyberWeek

Rabietas y límites desde el respeto

Un curso de

Alberto Soler

Qué son las rabietas infantiles. Cómo gestionarlas desde el respeto y con empatía.
Alumnos:

11476

29,90 € 14,90 €

Desde 9,90€ (60% dto.)

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

BLW. Alimentación complementaria autorregulada

Un curso de

Julio Basulto

Una completa guía para conocer y empezar a aplicar la alimentación a demanda del bebé.
Alumnos:

4415

29,90 € 14,90 €

Desde 9,90€ (60% dto.)

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

El sueño en la infancia

Un curso de

Alberto Soler

¿Cuándo logrará dormir de un tirón toda la noche? Apréndelo todo sobre el sueño de los niños.
Alumnos:

2058

29,90 € 14,90 €

Desde 9,90€ (60% dto.)

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

La familia, primera escuela de las emociones

Un curso de

Mar Romera

Las claves de una educación emocional saludable y la influencia de la familia en el desarrollo.
Alumnos:

1287

29,90 € 14,90 €

Desde 9,90€ (60% dto.)

Más información →
Apuntarme

MÁS

Blog

Cursos

Suscríbete

Conócenos

Programa de afiliados

Ayuda

REDES SOCIALES

Facebook Instagram Twitter Vimeo

SELECCIONAR DIVISA

WOOCS 2.2.5
© 2022 Escuela Bitácoras | Términos y condiciones del servicio