Saltar al contenido
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

6 razones por las que madres e hijos son felices con el porteo

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

Entre el 6 y el 12 de mayo se celebra la Semana Europea del Porteo. El eslogan elegido para la edición 2019 del evento es "The Joy of Babywearing", traducido como "El Placer de Portear". Un lema verdaderamente acertado, que subraya uno de los mayores beneficios del porteo. Como diría Carlos González, "los brazos hacen felices a los niños; y cuando ellos están felices, sus padres también lo están". El porteo es, en efecto, muchísimo más que una manera cómoda de transportarles. En esta semana de concienciación y difusión de sus ventajas, recordamos por qué portear contribuye a tu felicidad y a la de tus hijos.

1. La necesidad de contacto

Numerosos estudios demuestran que los bebés tienen la necesidad fisiológica de sentirse cerca de sus figuras de apego. No sólo en las horas posteriores al parto, sino también durante los meses siguientes. El contacto permanente les proporciona las sensaciones que anhelan: seguridad, calma, afecto... Utilizando portabebés en lugar de carritos podemos multiplicar la cantidad de tiempo que pasamos junto a ellos, piel con piel. Se sentirán protegidos y cuidados. En una palabra, felices.

2. La salud del bebé

No lo decimos nosotros, sino la Asociación Española de Pediatría. Los bebés porteados regulan mejor su temperatura, optimizan el consumo de oxígeno y respiración, encuentran alivio para el reflujo gastroexofágico, expulsan con mayor facilidad los gases y las deposiciones, mejoran su desarrollo del equilibrio, sienten menos estrés, sus defensas optimizan su funcionamiento y tienen mayor tolerancia al dolor. Además, el porteo previene la plagiocefalia postural y protege el desarrollo de espalda y caderas. Esta asociación aconseja especialmente la práctica del porteo con bebés prematuros, dado que es positivo "para su desarrollo físico, emocional e intelectual".

3. Conoce a tu hijo

Cuanto más cerca estés del pequeño, más rápidamente podrás responder a sus demandas. Al aprender a interpretar sus señales y su comportamiento, obtendrás valiosa información sobre su estado de ánimo. Así, el porteo te ayudará a conocerle y entenderle. Esto favorece la creación y el fortalecimiento de un vínculo de apego seguro. Poco a poco, el bebé comprenderá que puede contar contigo. Este reconfortante sentimiento le ayudará a convertirse en un adulto autónomo y seguro de sí mismo.

YouTube video

Más información sobre el curso «Portea bien a tu bebé»

4. Libertad para el 'porteador'

¿Imaginas pasear por un bosque utilizando un carrito? ¿O recorrer la orilla del mar empujando la silla de paseo? ¿Has probado a leer un libro o cubrir documentos con un niño en brazos? Usando un portabebés podrás ir a más sitios y hacer más cosas mientras estás con tu hijo. Lo fundamental es elegir uno adecuado y colocarlo debidamente. En el curso «Portea bien a tu bebé», Elena López explica cómo utilizar cada modelo. Descubrirás que el porteo no genera dolores de espalda ni exige grandes esfuerzos. Son sólo algunos de los habituales comentarios sin fundamento que suelen hacer a quien portea a su bebé. Tener libertad te ayudará a combatir el estrés. De hecho, se ha comprobado que el porteo disminuye el riesgo de sufrir depresión post-parto.

5. El porteo favorece la lactancia materna

Por supuesto, los niños están más cerca del pecho en un portabebés que en un carrito. Pero eso no es todo. El contacto físico entre madre e hijo es un fabuloso estímulo para la producción de oxitocina y prolactina. Por tanto, los pequeños tienen mayor facilidad para alimentarse cuando son porteados. Y al mismo tiempo, el porteo ayuda a sus mamás en la producción de leche. La certeza de que el bebé está bien alimentado es garantía de bienestar tanto para él mismo como para sus padres.

6. Estimulación

Observar el mundo desde la perspectiva de sus figuras de apego es verdaderamente beneficioso para los niños. Algunas personas creen, erróneamente, que los bebés reciben más estímulos en los carritos de paseo. La seguridad que les proporciona el contacto permanente con sus padres es mucho más importante que recibir demasiada información visual. Durante los primeros meses de vida, buscaremos momentos y espacios apropiados para la exploración y les acompañaremos en ellos. Pero al movernos, estarán perfectamente estimulados a nivel emocional y cognitivo sobre la base de confianza que les aporta el porteo.

Foto: People photo created by javi_indy - www.freepik.com
  • apego, Elena López, Lactancia, Lactancia Materna, Porteo

Compartir

Te pueden interesar

Loading...

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_ControlDeEsfinteresRespetuoso_RominaPerezToldi

Control de esfínteres respetuoso

Un curso de

Romina Pérez Toldi

Cómo afrontar este proceso madurativo desde el respeto al niño y el cuidado del vínculo afectivo.
Alumnos:

2691

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

Comunicación no violenta. Un curso de Nuria Gallego

Comunicación no violenta

Un curso de

Nuria Gallego

Un modelo de comunicación diseñado para evitar bucles de conflictos, discusiones y peleas, tanto en el hogar como en el aula.
Alumnos:

2615

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_ImagenDestacada_AL_TV

Autoridad y límites

Un curso de

Carlos González

La autoridad es connatural e irrenunciable para los padres. Aprende a gestionarla.
Alumnos:

3004

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_ImagenDestacada_MRAJ_TV

Materiales y recursos para aprender jugando

Un curso de

Laura Estremera

Cómo preparar espacios para favorecer el aprendizaje de los más pequeños.
Alumnos:

8045

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

MÁS

Blog

Cursos

Suscríbete

Conócenos

Programa de afiliados

Ayuda

REDES SOCIALES

Facebook Instagram Twitter Vimeo
© 2023 Escuela Bitácoras | Términos y condiciones del servicio