Saltar al contenido
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

3 apuntes para ayudar a tus hijos a comer sano fuera de casa

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

A medida que se hace mayor, el niño toma cada vez más decisiones acerca de su propia alimentación. Empieza a acudir cada día al comedor escolar, asiste a fiestas y cumpleaños, visita restaurantes en familia e incluso dispone de algún dinero que puede gastar en lo que se le antoje. Poco a poco se acumulan factores y situaciones ajenas al control de los padres. Es fundamental que, cuando lleguen esos momentos, los niños dispongan de cierto criterio. Un criterio que se construye, en buena medida, a partir de las decisiones que los adultos tomamos desde que nacen. De nada sirve pretender educarles a base de discursos vacíos y charlas magistrales. El ejemplo que aportamos con nuestros propios hábitos es la mejor herramienta para guiarles hacia una alimentación sana. Sí, también fuera de casa.

YouTube video

Más información sobre el curso «Qué le doy de comer a mi hijo»

1. ¿Son extraordinarias las 'ocasiones especiales'?

Las llamadas 'ocasiones especiales' son, a menudo, menos especiales de lo que parecen. Se supone que son excepciones, comidas que los niños hacen sólo de vez en cuando. Hagamos una estimación rápida. Ir a un restaurante de fast food, una merienda a base de bollería industrial, comer chucherías en un cumpleaños... Es fácil que los momentos extraordinarios sean en realidad algo que ocurre varias veces al mes; y que por lo tanto tienen bastante de costumbre y muy poco de excepcional. Merece la pena pararnos a pensar cómo gestionamos este tipo de circunstancias.

Los padres podemos decidir con cuánta frecuencia visitamos restaurantes con nuestros hijos. También podemos escoger a qué clase de local recurrimos, aunque permitamos que participen en la elección. Lo ideal, obviamente, es que nos decantemos siempre que sea posible por un restaurante de confianza, que sirva platos saludables. En el curso «Qué le doy de comer a mi hijo», Miguel Ángel Lurueña nos advierte sobre algunos de los que ofrecen 'menús infantiles'. Esa propuesta suele estar formada por alimentos monótonos y no muy saludables, como hamburguesas, salchichas, patatas fritas... "Debemos recordar que un niño puede y debe alimentarse con los mismos alimentos que un adulto. No deberíamos diferenciar entre alimentación para niños y alimentación para adultos, salvo las consideraciones de seguridad con niños más pequeños", explica Lurueña.

¿Qué hacer con los cumpleaños y las fiestas? Desde luego, no se trata de prohibir a tus hijos asistir al convite de sus amigos. Pero, cuando sea su propio cumpleaños el que celebréis, puedes apostar por comida sana. En el curso «Alimentación infantil 12-36 meses», Sara Traver comparte un montón de ideas originales y deliciosas para estas ocasiones, válidas para niños de esas edades y superiores.

2. La batalla de los almuerzos y las meriendas en el cole

Si revisáramos las papeleras de un patio de colegio, encontraríamos más envoltorios de bollería industrial y envases de zumo que mondas de fruta. No sólo se trata de un mal hábito generalizado, sino también de cierta corriente de presión social. Puede ser complicado que un niño acepte de buen grado una merienda a base de fruta cuando todos sus compañeros devoran galletas o pasteles. Es fundamental conocer las claves para encontrar opciones saludables que respeten los gustos y preferencias del niño.

Miguel Ángel Lurueña se detiene a reflexionar sobre este tema en el curso «Qué le doy de comer a mi hijo». Además, advierte sobre otros factores que no siempre tenemos en cuenta. "Una cuestión importante cuando preparamos almuerzos o meriendas para nuestros hijos es la seguridad. No todos los alimentos son aptos para permanecer a temperatura ambiente durante largos periodos de tiempo", explica Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Así, una ensalada o una ración de frutas cortadas pueden ser meriendas sanas, pero expuestas a riesgos si no tomamos las precauciones oportunas.

YouTube video

Más información sobre el curso «Comer en el comedor escolar»

3. El comedor escolar: valoración de menús y preocupaciones

Hay dos errores muy frecuentes en los padres cuando sus hijos asisten a diario a un comedor escolar. Por un lado están los que se preocupan en exceso. Es preciso supervisar el menú e incluso opinar sobre su composición cuando sea posible, pero por lo general no hay motivo para grandes inquietudes. "En la mayor parte de comedores se come de manera saludable. Entre otras razones, porque los menús están dictados por profesionales, dietistas y nutricionistas", recuerda Miguel Ángel Lurueña.

Por otra parte, están los papás y las mamás que descargan en el comedor la responsabilidad sobre la alimentación de sus hijos. En otras palabras, dan por hecho que simplemente comiendo allí estarán bien alimentados. No es cierto. Los problemas (y las soluciones) siempre están en casa. Comer en el comedor escolar no garantiza comer mejor. Con todo, si te preocupan los menús del comedor del 'cole' de tus hijos, si quieres saber cómo valorar su calidad o conocer qué normas y leyes debe cumplir, te recomendamos el curso «Comer en el comedor escolar». El nutricionista Julio Basulto y el abogado Francisco José Ojuelos aportan y combinan sus perspectivas, ofreciendo una visión global acerca de una alternativa que toman cada vez más familias.

Foto: Background photo created by freepic.diller - www.freepik.com
  • comedor escolar, Francisco Ojuelos, Julio Basulto, Miguel Ángel Lurueña, sara traver

Compartir

Te pueden interesar

Loading...

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_ImagenDestacada_ALIN

Alimentación infantil 12-36 meses

Un curso de

Sara Traver

Tu bebé es ahora un "toddler", ¿cómo acompañarle en su alimentación?
Alumnos:

1749

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_ImagenDestacada_DP_TV

Disciplina Positiva

Un curso de

Bei M. Muñoz

Otra educación es posible. En positivo, basada en el afecto, el respeto mutuo y la cooperación.
Alumnos:

14426

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_ImagenDestacada_BLW_TV

BLW. Alimentación complementaria autorregulada

Un curso de

Julio Basulto

Una completa guía para conocer y empezar a aplicar la alimentación a demanda del bebé.
Alumnos:

4465

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_imgdestacada_RLR_TV

Rabietas y límites desde el respeto

Un curso de

Alberto Soler

Qué son las rabietas infantiles. Cómo gestionarlas desde el respeto y con empatía.
Alumnos:

11558

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

MÁS

Blog

Cursos

Suscríbete

Conócenos

Programa de afiliados

Ayuda

REDES SOCIALES

Facebook Instagram Twitter Vimeo
© 2023 Escuela Bitácoras | Términos y condiciones del servicio