Saltar al contenido

Nuevo curso: Educación Prenatal Natural · Más info →

Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

¿Cuánto tiempo debe ofrecerse lactancia materna a bebés y niños?

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

La leche materna es el alimento más completo que existe para un bebé en el comienzo de vida. Contiene todos los nutrientes necesarios y contribuye de manera importante a su desarrollo y su bienestar. Lactancia materna es salud para el bebé y para la madre; además, es también alimento para el vínculo afectivo que les une. Existen múltiples estudios que demuestran todos estos maravillosos beneficios y muchos otros. Sabemos a ciencia cierta que no hay nada comparable a ofrecer el pecho a un bebé instantes después del parto; sin embargo, sí hay controversia y variedad de posturas en lo que se refiere a la duración del hábito: ¿hasta qué momento debe prolongarse la lactancia materna?

Al menos, no parece darse demasiada importancia a la lactancia materna prolongada, como si gran parte de población general no fuese consciente de los beneficios asociados a ella. Y eso que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud no pueden ser más contundentes.

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Organización Mundial de la Salud

YouTube video

Más información sobre el curso «Lactancia materna»

Lactancia materna prolongada en la historia y en el mundo

La lactancia materna es una práctica tan antigua como la especie humana. Sin embargo, las costumbres han cambiado de manera considerable a lo largo de la historia. Hoy nos parece normal -o cuanto menos frecuente- que un bebé deje de tomar pecho a los seis meses de edad; pero esto no había ocurrido nunca de forma común hasta la segunda mitad del siglo XX. Según ciertos estudios antropológicos, en civilizaciones antiguas como las de Babilonia, Egipto o Roma era poco habitual el destete antes de los 2 o 3 años de edad. Incluso en la Europa Medieval se producía entre el primer y el tercer año de vida. Y ya a mediados del siglo XX, en algunas sociedades orientales todavía era corriente mantener la lactancia incluso más allá de los 4 años.

Nada que ver con lo que ocurre en la actualidad. Según datos de UNICEF publicados en el año 2016, un 74% de los niños del mundo disfrutan lactancia materna al cumplir un año de edad, pero sólo un 46% al llegar a los dos. El problema es que estos porcentajes están sostenidos por las tasas elevadas de los países con las rentas más bajas. En Europa Occidental se calcula que apenas un 20% de niños alcanza los doce meses de edad manteniendo lactancia materna. En lugares como Reino Unido esa cifra cae por debajo del 1%. La edad media de abandono en España está en torno a los 6 o 7 meses.

Las razones para no prolongar la lactancia materna varían notablemente en función del país; pero en cualquier caso, en muchos rincones del planeta los hábitos están lejos de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Además, es una situación que no ha mejorado en los últimos lustros.

YouTube video

Más información sobre el curso «Lactancia y sueño»

Beneficios de la lactancia materna prolongada

Es posible que sea necesario un esfuerzo especial por difundir los beneficios de la lactancia materna no ya en general, sino como práctica prolongada, de acuerdo con las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud. Porque la leche materna no sólo es altamente nutritiva en las primeras semanas de vida, sino que conserva sus increíbles propiedades inmunológicas mientras la madre mantiene activa su producción. Por eso contribuye a reducir la mortalidad infantil. Además, se ha comprobado que los niños que reciben lactancia materna durante más de 6 meses tienden a responder mejor a las vacunas.

La lactancia materna impulsa el desarrollo cognitivo, favoreciendo de forma muy especial a bebés prematuros. Algunos estudios han detectado una asociación entre duración de la lactancia materna y el cociente intelectual de los niños: cada mes de lactancia podría aportar alrededor de 0,32 puntos. Conviene puntualizar, en todo caso, que existen factores sociodemográficos y de estilo de vida que pueden atenuar esta asociación. La lactancia materna prolongada, por otra parte, contribuye a la prevención de la obesidad infantil y fomenta un desarrollo emocional y socioafectivo saludable.

En el curso «Lactancia materna», una experta del prestigio de Alba Padró ofrece toda la información necesaria para garantizar una experiencia feliz y segura. Además, el pediatra Carlos González nos enseña los vínculos entre alimentación y descanso en el curso «Lactancia y sueño», una guía esencial para entender y acompañar a tus hijos en sus primeros años de vida.

Foto: Baby photo created by cookie_studio - www.freepik.com
  • Alba Padró, Carlos González, Lactancia Materna

Compartir

Te pueden interesar

Loading...

Desde 6,90€ · CyberWeek

TDAH

TDAH, impulsa el desarrollo de tu hijo

Un curso de

Alberto Jiménez

Una completa guía para entender el trastorno psiquiátrico más prevalente entre la población infanto-juvenil.
Alumnos:

2588

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_imgdestacada_RLR_TV

Rabietas y límites desde el respeto

Un curso de

Alberto Soler

Qué son las rabietas infantiles. Cómo gestionarlas desde el respeto y con empatía.
Alumnos:

11548

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_ImagenDestacada_ALIN

Alimentación infantil 12-36 meses

Un curso de

Sara Traver

Tu bebé es ahora un "toddler", ¿cómo acompañarle en su alimentación?
Alumnos:

1747

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_ImagenDestacada_EN_Nuevo

Educar en la naturaleza

Un curso de

Katia Hueso

Descubre los fundamentos de la educación en la naturaleza y cómo podemos naturalizar la escuela actual.
Alumnos:

1426

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

MÁS

Blog

Cursos

Suscríbete

Conócenos

Programa de afiliados

Ayuda

REDES SOCIALES

Facebook Instagram Twitter Vimeo
© 2023 Escuela Bitácoras | Términos y condiciones del servicio