Saltar al contenido

#ESPECIALVERANO

horas
min.
seg.
Escuela Bitácoras
0
  • Conócenos
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Conócenos
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

La autoestima de los niños: menos elogios y más motivación

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

ACCEDE A UN

La autoestima es uno de los ingredientes imprescindibles de la felicidad. Nos ayuda a disfrutar de equilibrio emocional, a gozar de autonomía y a esforzarnos por resolver problemas y alcanzar objetivos. Sabemos que tanto el amor propio como las inseguridades pueden sembrarse durante la infancia y afianzarse, para bien o para mal, a medida que los niños crecen. Es natural que padres y educadores nos interesemos por cultivar la autoestima y hoy en día es una preocupación habitual. Sin embargo, una cosa es lo que queremos y otra lo que hacemos para conseguirlo. A veces, tratando de fomentar la autoestima, podemos provocar lo contrario.

Es lo que sucede cuando cometemos el error de alimentar su autoestima a base de elogios. Los niños se sienten fenomenal al escucharlos, incluso puede que reforcemos la conducta alabada. A corto plazo no parece haber inconvenientes. Los problemas surgen a largo plazo, si el elogio se convierte en nuestra principal herramienta para sostener su autoestima. "Cuando esto ocurre, un niño puede convertirse en adicto a la aprobación externa. Aprende a fijarse en los demás para determinar si lo que está haciendo es correcto, en lugar de aprender a evaluarse a sí mismo y reflexionar internamente sobre la manera correcta de actuar. Basa su autoestima en los demás en lugar de hacerlo en sí mismo", explica Jane Nelsen, coautora del programa de Disciplina Positiva.

YouTube video

Más información sobre el curso «Disciplina Positiva»

La importancia de la motivación y la autoevaluación

Entonces, ¿cómo podemos impulsar su autoestima sin abusar del elogio? Los conceptos clave para lograrlo son autoevaluación y motivación. Imagina que tu hijo de 4 años te muestra orgulloso cómo ha recogido todos sus juguetes. O, si lo prefieres, que tu hija de 12 años vuelve a casa anunciando que ha sacado una buena nota en su último examen. ¿Cómo les responderías?

  • "¡Oh, qué niño más bueno!" / "Te agradezco que ayudes en casa".
  • "¡Lo has hecho muy bien!" / "¿Cómo te sientes con lo que has conseguido?".
  • "Estoy orgullosa de tus notas" / "Esa nota refleja cuánto te has esforzado".

Seguro que has percibido las diferencias. En cada uno de los tres ejemplos, la primera frase es un elogio y la segunda una opción motivadora, que invita a los niños a autoevaluarse. Las primeras frases pueden ser manipuladoras y condescendientes, no valoran nada más que la perfección y sitúan el foco en nuestro propio juicio. Las segundas son respetuosas y demuestran aprecio por el esfuerzo, no sólo por el resultado. Y sobre todo, enseñan a los niños a pensar en sí mismos y por sí mismos. Si mantenemos esa misma actitud cuando afrontan dificultades o cometen errores, estaremos fomentando auténtica autoestima.

"La autoestima no puede darse ni recibirse. Se basa en la sensación de capacidad personal y la confianza en uno mismo que se adquieren afrontando decepciones, resolviendo los problemas y teniendo muchas oportunidades para aprender de los errores. Para motivar de un modo eficaz, los adultos deben tener una actitud respetuosa, interés en el punto de vista del niño y ganas de brindarle oportunidades para que desarrolle competencias para la vida que ayuden a no depender de las opiniones negativas de los demás", apunta Jane Nelsen.

YouTube video

Más información sobre el curso «Disciplina Positiva de 8 a 16 años»

¿Cómo diferenciar entre elogios y motivación?

Los ejemplos anteriores son muy nítidos. Sin embargo, la frontera entre elogio y motivación puede ser bastante más borrosa. La Disciplina Positiva nos ofrece abundantes recursos prácticos para aprender a distinguir ambas cosas. Bei M. Muñoz, Bibiana Infante y Violeta Alcocer nos enseñan a utilizarlos en «Disciplina Positiva» y «Disciplina Positiva de 8 a 16 años», los dos cursos de Escuela Bitácoras en torno a esta propuesta pedagógica.

Una idea que suele dar resultado es hacernos alguna preguntas sobre la frase que hemos dicho o pensamos decir. ¿Son palabras que les inciten a autoevaluarse? ¿Son respetuosas, en la más amplia acepción del término? ¿Valoran el punto de vista del niño? ¿Podrías emplear una expresión parecida con un amigo? Si las respuestas son afirmativas, es probable que estés motivando. Si son negativas, seguramente estarás elogiando.

Además de los elogios, existen otras prácticas que pueden afectar a la motivación de los niños, como los premios y los castigos. Es difícil no tropezar, no caer nunca en el elogio inoportuno o la amenaza facilona del castigo. Pero la buena noticia es que siempre hay alternativas y margen de mejora. No olvides que como mamá, papá o educadora, tu autoestima y tu motivación también son muy importantes. Tu ejemplo, tu actitud ante tus propias equivocaciones, son maneras de enseñarles que los errores pueden ser maravillosas oportunidades para aprender.

Foto: Background photo created by prostooleh - www.freepik.com
  • autoestima, Bei M. Muñoz, disciplina positiva, Jane Nelsen, motivación
ACCEDE A UN

Compartir

Te pueden interesar

Loading...

50% DTO. EN CURSOS

34

Waldorf en la primera infancia

Un curso de

Gema Luna

Descubre los fundamentos de la pedagogía Waldorf y cómo acompañar la infancia desde el respeto y el amor.

51,60 US$ El precio original era: 51,60 US$.24,90 US$El precio actual es: 24,90 US$.

Más información →

50% DTO. EN CURSOS

63

Comunicación no violenta

Un curso de

Nuria Gallego

Un modelo de comunicación diseñado para evitar bucles de conflictos, discusiones y peleas, tanto en el hogar como en el aula.

51,60 US$ El precio original era: 51,60 US$.24,90 US$El precio actual es: 24,90 US$.

Más información →

50% DTO. EN CURSOS

60

Cómo hacer una compra saludable

Un curso de

Miguel Ángel Lurueña

Descubre qué es una dieta saludable, cómo manipular los alimentos e interpretar su etiquetado.

51,60 US$ El precio original era: 51,60 US$.24,90 US$El precio actual es: 24,90 US$.

Más información →

50% DTO. EN CURSOS

3a

Rabietas y límites desde el respeto

Un curso de

Alberto Soler

Qué son las rabietas infantiles. Cómo gestionarlas desde el respeto y con empatía.

51,60 US$ El precio original era: 51,60 US$.24,90 US$El precio actual es: 24,90 US$.

Más información →

ESCUELA BITÁCORAS

The Long Tail, SL

CIF: B87681441

C/ Suiza, 2. Bajo C

28224. Pozuelo de Alarcón

Madrid (España)

[email protected]

AYUDA

Preguntas frecuentes

Contacta con nosotros

MÁS

Conócenos

Profesores

Cursos

Suscríbete

Regalar

Blog

REDES SOCIALES

Instagram Facebook-f Youtube Vimeo-v

PAGO 100% SEGURO

© 2025 Escuela Bitácoras • Creado con GeneratePress