Saltar al contenido

¡Rebajas de enero! Suscripción anual por 49€ → Más info

Escuela Bitácoras
0
  • Cursos
  • ¡Suscríbete!
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Cursos
  • ¡Suscríbete!
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

"Educar con el ejemplo no es una forma de educar, es la única"

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

Dónde estás

Seguro que has escuchado alguna vez la cita que encabeza este post. Su autor es nada menos que Albert Einstein. El alemán ha entrado en la historia como uno de los científicos más brillantes de todos los tiempos. Sin embargo, durante toda su vida mostró también un profundo interés por la educación, defendiendo la necesidad de apostar por modelos respetuosos con los niños y sus inquietudes. Han pasado más de 60 años desde la muerte de Einstein, pero la frase sobre estas líneas es tan cierta como cuando él la pronunció. Desafortunadamente, también es una lección olvidada con frecuencia.

Cuando hablamos de educación, el ejemplo lo es todo. Ni las palabras, ni las normas, ni mucho menos los castigos. Nada influye tanto en el aprendizaje y el desarrollo de un niño como los modelos y las referencias que tiene a su alrededor. Es la herramienta más importante y poderosa que padres y educadores tenemos a nuestro alcance. Utilizarla no es una decisión, es inevitable. "No te preocupes si tus hijos no te escuchan, te están observando todo el tiempo", dijo Teresa de Calcuta. Ser ejemplo para los niños es una enorme responsabilidad para los adultos que están cerca de ellos. Es fundamental asumirla de forma consciente, desde la autocrítica y la vocación de mejora.

No es lo que dices, es lo que haces

Hay una serie de mensajes que todos los padres repiten a sus hijos una y otra vez. No grites. No mientas. Respeta a los demás. Trata de ponerte en el lugar de los otros. Los niños entienden perfectamente el sentido de estos consejos. A partir de cierta edad, son capaces de distinguir lo que está bien de lo que está mal, un comportamiento solidario de uno egoísta. El problema es que, a la hora de adoptar sus propios patrones de conducta, no se fijan tanto en las palabras como en los hechos. Cuando los padres gritamos o mentimos con cierta frecuencia, interiorizan que son comportamientos aceptables en ciertas ocasiones. No está bien... pero sí puede hacerse de vez en cuando.

“Disciplina viene del latín 'discipulus', que significa 'persona que está aprendiendo’. Esa es la tarea de los padres: enseñar. Y la mejor forma es con el ejemplo”, subraya Bei M. Muñoz en el curso «Disciplina Positiva». Este modelo pedagógico propone a los padres educar buscando el equilibrio entre amabilidad y firmeza. Gestionar la relación con los niños desde el respeto y la empatía es probablemente el mejor ejemplo que podemos ofrecerles. Porque aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos. Incluso existe un grupo específico de neuronas diseñadas para imitar comportamientos, las neuronas-espejo. La psicóloga Bibiana Infante nos habla de ellas en el curso «Disciplina Positiva de 8 a 16 años».

No podemos olvidar que educar con el ejemplo trasciende nuestras relaciones con los niños. Es la manera en que les tratamos, la forma en que nos dirigimos a ellos, la atención con que escuchamos lo que dicen... pero es mucho más que eso. En realidad, es todo lo que somos. No se enseña a valorar el esfuerzo y la constancia con grandes discursos, sino afrontando los contratiempos con esos principios. En gran medida, tus hijos aprenderán a resolver sus problemas observando tu forma de solucionarlos. Del mismo modo, de nada servirá que les hables siempre con respeto si te escuchan siendo desconsiderado con sus profesores, sus abuelos o sus vecinos. Se fijarán en cómo eres con ellos, pero también en cómo eres con los demás.

Los hábitos saludables también son cuestión de ejemplo

En el curso «Autoridad y límites», el pediatra Carlos González se pregunta por qué muchos niños tratan de eludir rutinas como la de lavarse las manos antes de comer o después de ir al servicio. La respuesta es sencilla: muchísimos adultos hacen exactamente lo mismo. La diferencia es que un adulto no suele estar vigilado y puede escabullirse de cumplir la norma. Un estudio realizado en 2015 desveló que apenas un 61% de los adultos españoles acostumbra a lavarse las manos correctamente después de hacer sus necesidades. Cepillarse los dientes, mantener ordenado su cuarto, colocar la ropa sucia en el lugar correspondiente... es difícil que adopten esos hábitos si nosotros no nos comprometemos a hacerlo.

“El ejemplo es un valor fundamental en todo lo relacionado con la crianza, también en la alimentación”, advierte Sara Traver en el curso «Alimentación infantil 12-36 meses». Sin lugar a dudas, esta es una de las áreas en que el ejemplo tiene mayor influencia. Los niños aprenden a alimentarse observando cómo lo hacen los adultos que tienen a su alrededor. Julio Basulto, dietista y nutricionista, reflexiona en la misma línea en el curso «BLW. Alimentación complementaria autorregulada». "Tener comida sana en casa y predicar con el ejemplo en lugar de con sermones aumenta las posibilidades de que tu hijo siga una dieta sana a largo plazo. ¿Lo garantiza? No. Pero menos todavía si tu casa está llena de comida insana y tú comes fatal", explica.

Foto: Berendey Ivanov [CC0 1.0]
  • Bei M. Muñoz, Bibiana Infante, blw, Carlos González, disciplina positiva, Julio Basulto, sara traver

Compartir

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on google

Descarga gratis el libro «El hogar, la primera escuela»

25 artículos inspiradores para padres y educadores. Suscríbete a nuestra newsletter y recibe el enlace de descarga. Podrás darte de baja en cualquier momento.

Te pueden interesar

Alimentación infantil 12-36 meses

Un curso de

Sara Traver

Tu bebé es ahora un "toddler", ¿cómo acompañarle en su alimentación?

Hasta 70% Dto. #NAVIDAD2019

Alumnos:

1647

29,90 € 9,90 €

9,90€ #RebajasDeEnero

Apuntarme
"BLW. De la teoría a la práctica". Un curso de Sara Traver

BLW. De la teoría a la práctica

Un curso de

Sara Traver

Aprende a poner en práctica la alimentación complementaria del bebé o BLW (Baby-Led Weaning).

Hasta 70% Dto. #NAVIDAD2019

Alumnos:

2675

29,90 € 9,90 €

9,90€ #RebajasDeEnero

Apuntarme

La familia, primera escuela de las emociones

Un curso de

Mar Romera

Descubre las claves de una educación emocional saludable y la influencia de la familia en el desarrollo de la infancia.

Hasta 70% Dto. #NAVIDAD2019

Alumnos:

1242

29,90 € 9,90 €

9,90€ #RebajasDeEnero

Apuntarme

BLW. Alimentación complementaria autorregulada

Un curso de

Julio Basulto

Una completa guía para conocer y empezar a aplicar la alimentación a demanda del bebé.

Hasta 70% Dto. #NAVIDAD2019

Alumnos:

3407

29,90 € 9,90 €

9,90€ #RebajasDeEnero

Apuntarme

MÁS

Blog

Suscripciones

Conócenos

Afiliados

Ayuda

REDES SOCIALES

Facebook
Instagram
Twitter
Vimeo

SELECCIONAR DIVISA

WOOCS 2.2.5
© 2021 Escuela Bitácoras | Términos y condiciones del servicio