Saltar al contenido

CUMPLIMOS 9 AÑOS

horas
min.
seg.
Escuela Bitácoras
0
  • Conócenos
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Conócenos
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

6 consejos básicos para empezar con el BLW

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

ACCEDE A UN

Alrededor de los seis meses de edad, muchos bebés empiezan a manifestar interés por los alimentos que ven a su alrededor. Otros expresan curiosidad un poco antes, algunos lo hacen un poquito más tarde. Por supuesto, todos son perfectamente normales. Los que no solemos fallar somos los padres, en especial los primerizos. A medida que nos aproximamos a esa frontera del medio año, es natural que tengamos ganas de que el peque empiece a probar cosas nuevas. Es uno de los primeros grandes cambios en la vida del bebé. En este punto es cuando debemos decidir si apostamos por el modelo de Baby Led Weaning (BLW), alimentación complementaria autorregulada.

Las ganas nos llevan a hacer planes. Y con los planes aparecen las dudas. En general, la mayoría de nuestras indecisiones tienen relación con dos cuestiones: cuándo empezar y cómo empezar. La respuesta a la primera de estas preguntas nos la proporciona la observación. En el curso «BLW. De la teoría a la práctica», Sara Traver nos cuenta qué señales pueden indicarnos si un niño está preparado para comer alimentos sólidos. La segunda cuestión es algo más compleja, porque encierra muchas preguntas más. ¿Qué alimentos son más apropiados para empezar? ¿Debemos preocuparnos si pasan los días y no come nada? ¿Cuál es la mejor manera de presentarlos? Trataremos de despejar recelos con algunos consejos básicos para comenzar con el BLW.

YouTube video

Más información sobre el curso «BLW. De la teoría a la práctica»

1. Tu tranquilidad es un ingrediente imprescindible

Para sentirse seguro y tranquilo, tu bebé necesita que tú te sientas tranquila y segura. De poco sirve que tenga ya la edad adecuada y que haya dado las señales precisas, si su adulto de referencia no es capaz de acompañarle desde la calma. Presta atención, confía en las capacidades de tu hijo y disfruta un momento único. Observa, escucha, busca consejos especializados y descarta prejuicios. Los falsos mitos sobre Baby Led Weaning pueden contagiarte dudas infundadas. Foros de Internet, comentarios de otros padres, consejos (bienintencionados) de tus amigos y familiares... es fácil caer en errores si no acudimos a fuentes de confianza.

2. ¿Cuáles son los mejores alimentos para empezar con el BLW?

La respuesta anterior prácticamente deja contestada esta segunda cuestión. Como sabes, existen unas normas de seguridad para comenzar con la alimentación complementaria. Siempre y cuando cumplas esas reglas, el mejor alimento para tu bebé será aquel con el que tú te sientas segura. Frutas maduras, como el plátano; o verduras hervidas, como patatas o zanahorias, han sido aliadas fantásticas en la iniciación de numerosas familias. Además, resulta sencillo presentarlas en forma de barrita. Esto permite al niño agarrarlas con facilidad y llevárselas a la boca para comerlas sin correr riesgos.

3. ¿Y qué alimentos conviene evitar?

Las directrices médicas acerca del orden de introducción de alimentos en bebés han variado durante los últimos tiempos. En los cursos sobre alimentación de Escuela Bitácoras encontrarás información actualizada. Como verás, en la mayor parte de casos sólo hay unos cuantos alimentos que debemos evitar o limitar durante el primer año. Los pescados con contenido en mercurio o cadmio, frutos secos enteros, productos desnatados, la carne o el pescado poco hechos... son algunos ejemplos. El huevo también tiene algunas peculiaridades a considerar. Tener una lista de restricciones siempre a mano es una buena forma de eludir peligros.

YouTube video

Más información sobre el curso «BLW. Alimentación complementaria autorregulada»

4. La importancia del hierro

Alrededor de los seis meses puedes comenzar a ofrecer alimentos complementarios a tu hijo. Hemos destacado una palabra en negrita: complementarios. Es importante recordar que hasta los doce meses el bebé se alimenta esencialmente de leche, ya sea materna o de fórmula. Si das el pecho a tu hijo, debes saber que esa leche tiene prácticamente de todo. El hierro es tal vez la única cosa que le falta. Así que si te preocupan los niveles de hierro de tu peque, puedes proponerle probar la remolacha, el brócoli o la yema de huevo (bien cocida y tomando las precauciones necesarias).

5. ¿Qué estrategia debo seguir para ofrecer un alimento nuevo a mi bebé?

La recomendación general es ofrecer sólo un alimento nuevo cada vez. Si no ha probado nunca el tomate, preséntaselo solo o en compañía de otro alimento seguro, uno que ya haya consumido varias veces. De este modo tomamos precauciones ante posibles alergias. Si se produce una reacción sabremos exactamente qué es lo que la ha desencadenado. Además, es aconsejable que coma al menos tres días ese nuevo alimento, en cantidades cada vez mayores, para que no nos queden dudas sobre él. Tiempo habrá de llegar a las etapas en el que problema es justo el contrario: no querrá probar cosas nuevas.

6. ¿Y si no come nada?

Repitamos lo dicho en el cuarto punto. Los sólidos son, hasta los doce meses, alimentos complementarios. Tomando leche, tu hijo debería tener todo lo que necesita para desarrollarse con normalidad. Los padres tendemos a preocuparnos. Pensamos que si no comen un poco más tendrán problemas de crecimiento. Pero la ciencia lo deja claro: la cantidad de alimento que come tu bebé no es tan importante como crees. En el curso «BLW. Alimentación complementaria autorregulada», Julio Basulto lo explica con detalle, apoyándose en investigaciones contrastadas. "No es que crezcan porque les damos de comer, sino que tienen hambre porque están creciendo", concluye el nutricionista. Puedes estar segura: si quieres que tu hijo aprenda a alimentarse, no insistas para que coma.

Foto: Food photo created by prostooleh - www.freepik.com
  • alimentación, alimentación complementaria autorregulada, baby led weaning, blw, Julio Basulto, sara traver
ACCEDE A UN

Compartir

Te pueden interesar

Loading...

HASTA 75% DESCUENTO

7

Rabietas y límites desde el respeto

Un curso de

Alberto Soler

Qué son las rabietas infantiles. Cómo gestionarlas desde el respeto y con empatía.

51,60 US$ El precio original era: 51,60 US$.24,90 US$El precio actual es: 24,90 US$.

Más información →

HASTA 75% DESCUENTO

8

Cómo fomentar la autonomÍa en los niños

Un curso de

Alberto Soler

Cómo lograr que nuestros hijos sean unas personas más autónomas y responsables.

51,60 US$ El precio original era: 51,60 US$.24,90 US$El precio actual es: 24,90 US$.

Más información →

HASTA 75% DESCUENTO

29

Cuidados del recién nacido

Un curso de

Dos Pediatras en Casa

Una completa guía sobre el cuidado de los más pequeños desde el punto de vista pediátrico.

51,60 US$ El precio original era: 51,60 US$.24,90 US$El precio actual es: 24,90 US$.

Más información →

HASTA 75% DESCUENTO

44

BLW. Alimentación complementaria autorregulada

Un curso de

Julio Basulto

Una completa guía para conocer y empezar a aplicar la alimentación a demanda del bebé.

51,60 US$ El precio original era: 51,60 US$.24,90 US$El precio actual es: 24,90 US$.

Más información →

ESCUELA BITÁCORAS

The Long Tail, SL

CIF: B87681441

C/ Suiza, 2. Bajo C

28224. Pozuelo de Alarcón

Madrid (España)

AYUDA

Preguntas frecuentes

Contacta con nosotros

MÁS

Conócenos

Profesores

Cursos

Suscríbete

Regalar

Blog

REDES SOCIALES

Instagram Facebook-f Youtube Vimeo-v

PAGO 100% SEGURO

© 2016-2025 Escuela Bitácoras
Términos y condiciones del servicio | Política de privacidad