Saltar al contenido
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

Lynn Lott: “Las tareas domésticas enseñan respeto y responsabilidad a los niños”

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

Lynn Lott es la creadora, junto a Jane Nelsen, del modelo de Disciplina Positiva. Nacida el 3 de julio de 1943, ha publicado numerosos libros sobre crianza, educación y relaciones familiares. Uno de los temas sobre los que más ha reflexionado es el de las tareas domésticas. No es de extrañar: en casi todos los hogares hay, con más o menos frecuencia, conflictos relacionados con el reparto de estos trabajos. Lynn Lott nos propone aprovecharlos para fortalecer vínculos y mejorar el ambiente en casa, partiendo de relaciones basadas en el equilibrio entre amabilidad y firmeza.

"Cuando los niños tienen dos o tres años y ansían ayudar, cuando quieren hacer la colada o pasar la aspiradora, los padres solemos pedirles que se vayan a jugar. El mensaje es "aparta para que pueda acabar rápido". Años más tarde esos mismos padres comienzan a pedir ayuda para ordenar habitaciones, lavar platos sucios o cortar el césped. Y descubren que sus hijos han aprendido perfectamente aquella lección de 'apartarse' a la hora de las tareas domésticas".
Lynn Lott

Lott cree que "a través de las tareas domésticas podemos enseñar a los niños respeto, inventiva, responsabilidad y habilidades de organización, así como a tomar decisiones en equipo". Su propuesta para conseguirlo es seguir un esquema de seis pasos, que desarrolla con detalle en su libro Chores without wars (Tareas sin guerras), escrito en colaboración con Riki Intner. Son los seis pasos para conseguir cooperación familiar en las tareas domésticas.

YouTube video

Más información sobre el curso «Disciplina Positiva»

1. Piensa en tu familia como en un equipo

Si el reparto de tareas en tu casa no es justo ni cómodo para todos, es hora de afrontar cambios. El primero tiene que ver contigo, con tu punto de vista sobre la situación. Quizá hayas llegado a ese punto en que eres tú quien asume casi todas las tareas, porque tu prioridad es que nada quede sin hacer. Es esencial que entiendas que todos los miembros de la familia son parte del problema y que todos deben ser parte de la solución. Fortalecer relaciones, involucrar a todo el mundo, repartir el trabajo, tener en cuenta las edades y destrezas de cada uno, fomentar la responsabilidad, buscar oportunidades para desarrollar la autoestima... esas serán las verdaderas metas. "El equipo funciona mejor si todos están en el mismo bando", apunta Lynn Lott.

2. Tu nuevo rol es el de 'entrenador'

Si tu familia es un equipo, tú debes entrenarlo. Es decir, tienes que preparar y plantear estrategias, motivar y alentar, fomentar la cooperación, buscar la manera de que el trabajo sea divertido... Cuando los niños se involucran en las tareas domésticas, liderar también es ayudarles a desarrollar sus habilidades; y cuidar de que todos traten con respeto a los demás y a sí mismos. Adoptar y mantener este rol de entrenador es una tarea compleja y a largo plazo, porque la condición de líder no se gana ni se consolida de la noche a la mañana.

3. Baja el ritmo, da un paso atrás

Los problemas suelen estallar cuando uno de los miembros de la familia se cansa de encargarse de todo lo que los demás deberían hacer y no hacen. Quizá seas tú esa persona reactiva, resignada a ocuparse de un montón de tareas. Si es así, el consejo de Lynn Lott es parar. Siéntate y observa. En medio de las tormentas diarias es difícil, pero si eres capaz de tomar cierta distancia podrás detectar dónde están exactamente los problemas. Te ayudará a saber qué quieres y qué no, a comprender que seguir por el mismo camino no conduce a ningún sitio. Es necesario para trazar un nuevo plan que involucre a toda la familia: padres e hijos, adultos y niños.

YouTube video

Más información sobre el curso «Disciplina Positiva de 8 a 16 años»

4. Concéntrate en decidir cuáles serán tus tres primeros pasos

Cuando tomamos la decisión de cambiar las cosas es fácil caer en la tentación de elaborar un gran plan perfecto. Funciona mejor a la inversa: cuanto más simple sea, más probabilidades habrá de que salga bien. Cuando los planes son complejos nadie recuerda qué tiene que hacer. Lynn Lott recomienda escoger pasos concretos y muy simples. Por ejemplo, cambiar la dinámica a la hora de cenar; que no sea una sola persona la que cocine, ponga la mesa, recoja y lave los platos. Elabora un plan sencillo, ponlo en común y escucha propuestas para introducir cambios y mejoras.

5. Inicia un diálogo en lugar de intentar resolver los problemas de inmediato

La medida habitual cuando hay tareas pendientes es dar órdenes e ultimátums, especialmente a los niños. Es fundamental dejar de actuar de ese modo y apostar por la conversación. Puedes abrir una charla sobre cualquier problema explicando tu postura en pocas palabras, de forma directa y sencilla; y pidiendo opinión a los demás. Volviendo al punto 2, se trata de ser entrenador y no jefe. Porque liderar también es implicar a otros, recogiendo y valorando sus aportaciones.

6. Haz lo que dijiste que harías

Perdemos mucha energía tratando de obligar a otros a hacer lo que queremos. "Recoge tu habitación", "deja tu ropa sucia en el cesto", "ordena tus juguetes"... Si quieres que el reparto de tareas sea diferente tendrás que centrarte en tu propia conducta. No asumas nada que no te corresponda según el plan trazado, ni te dediques a insistir en que otros hagan lo que ya saben que tienen que hacer. Si los problemas persisten tocará buscar soluciones a través del diálogo, por ejemplo en reuniones familiares siguiendo las pautas de Disciplina Positiva. Se trata de trabajar en la paciencia, de aprender a afrontar los contratiempos con cierto sentido del humor.

Foto: Love photo created by freepik - www.freepik.com
  • Bei M. Muñoz, Bibiana Infante, disciplina positiva, Lynn Lott, tareas domésticas, Violeta Alcocer

Compartir

Compartir en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter

Te pueden interesar

Loading...

Desde 6,90€ · CyberWeek

Herramientas prácticas inspiradas en Reggio Emilia

Un curso de

Sandra González y Maite Villaverde

Talleres prácticos "reggianos" en el contexto del juego libre.
Alumnos:

2159

29,90 € 14,90 €

Desde 6,90€ (70% dto.)

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

Disciplina Positiva de 8 a 16 años

Un curso de

Bibiana Infante y Violeta Alcocer

¿Y si la adolescencia no fuese una etapa tan temible como nos contaron?
Alumnos:

3243

29,90 € 14,90 €

Desde 6,90€ (70% dto.)

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

Waldorf en la primera infancia

Un curso de

Gema Luna

Descubre los fundamentos de la pedagogía Waldorf y cómo acompañar la infancia desde el respeto y el amor.
Alumnos:

1947

29,90 € 14,90 €

Desde 6,90€ (70% dto.)

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

"BLW. De la teoría a la práctica". Un curso de Sara Traver

BLW. De la teoría a la práctica

Un curso de

Sara Traver

Aprende a poner en práctica la alimentación complementaria del bebé o BLW (Baby-Led Weaning).
Alumnos:

2938

29,90 € 14,90 €

Desde 6,90€ (70% dto.)

Más información →
Apuntarme

MÁS

Blog

Cursos

Suscríbete

Conócenos

Programa de afiliados

Ayuda

REDES SOCIALES

Facebook Instagram Twitter Vimeo

SELECCIONAR DIVISA

WOOCS 2.2.5
© 2022 Escuela Bitácoras | Términos y condiciones del servicio