Saltar al contenido

Nuevo curso: Educación Prenatal Natural · Más info →

Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

Llevar la naturaleza a las escuelas convencionales: posible, necesario, barato y sencillo

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

La pandemia de COVID-19 nos ha obligado a replantearnos nuestra vida cotidiana. Hoy sabemos que los espacios al aire libre son más seguros que los lugares cerrados; y como consecuencia, el debate sobre la viabilidad de la educación en la naturaleza está de plena actualidad. Las escuelas en bosques, montañas e incluso playas son una realidad en muchos países desde hace años; sin embargo, en otros como España continúan formando parte de un modelo minoritario. Mucha gente parece convencida de que no es posible llevar la educación a la naturaleza a gran escala, ni introducir la naturaleza en las aulas. Argumentan falta de dinero, de tiempo y de recursos humanos; asumiendo que dar el paso es necesariamente caro, trabajoso y complicado.

"Afortunadamente, es más cuestión de mentalidad que de materiales o recursos. Con un cambio de mirada, la mitad del camino estará ya recorrida", sostiene Katia Hueso, profesora del curso «Educar en la naturaleza» en Escuela Bitácoras. Katia es bióloga, especialista en Espacios Naturales Protegidos y cofundadora en 2011 del Espacio Saltamontes, primera escuela al aire libre de España. Nos explica que dar el primer paso es sencillo; y consiste en introducir pequeños cambios en esa manera de hacer las cosas en la que parecen haberse anclado muchas escuelas convencionales. Si de verdad no hay tiempo, dinero ni recursos, ¿por qué no empezar por aquello que no nos exige más tiempo, más dinero ni más recursos?

YouTube video

Más información sobre el curso «Educar en la naturaleza»

Cambiar lo que hacemos en la escuela: excursiones, viajes escolares y deberes

"Cuando los niños van de excursión para visitar museos, no suelen tener la oportunidad de sentarse a comer en un parque o un espacio natural", reflexiona Katia Hueso. A menudo, las excursiones y las salidas se plantean saturando la agenda de actividades. Cambiar de mirada significa dar protagonismo a la naturaleza en estas programaciones. Porque pasear por una montaña cercana no cuesta más dinero que recorrer una exposición. Explorar un bosque no exige más tiempo que escuchar un par de conferencias. Sentarse a comer o jugar un rato en un espacio natural no demanda más recursos que hacer lo mismo entre cuatro paredes; y los beneficios de estas alternativas al aire libre están sobradamente demostrados.

No se trata de eliminar las visitas culturales, sino de complementarlas con actividades en la naturaleza. Dando al juego libre la importancia que merece, permitiendo la exploración y la creación aunque sea en un jardín, ya estaremos progresando. Es cierto que hay centros escolares que sólo disponen de patios de cemento, pero otros viven aislados de espacios naturales que tienen a tiro de piedra. ¿Cómo es posible que tantos niños no conozcan montes que están a escasos kilómetros de sus colegios?

Vincular educación y naturaleza sería viable incluso si fuese imposible coordinar salidas en horario escolar. Por ejemplo, cambiar la forma en que se plantean los deberes es sólo cuestión de voluntad. Los niños pueden hacer mapas de la naturaleza próxima a su hogar, aunque no haya más que un pequeño parque. Pueden fijarse en la fauna y la flora, elaborar un inventario de biodiversidad en su entorno. También pueden estudiar los cambios en la naturaleza a lo largo de un año, llevar un registro meteorológico... son ideas sencillas, baratas, con contenido curricular y aplicables en cualquier estación del año, invierno incluido.

YouTube video

Más información sobre el curso «Necesidades afectivas de los niños»

Más naturaleza en las aulas y en la escuela

Educar en la naturaleza no sólo significa pasar más tiempo al aire libre. También consiste en abrir las puertas de nuestras aulas a la naturaleza. "El cambio de mirada pasa por permeabilizar las paredes de la escuela, por dejar que entre la naturaleza entre en ella", apunta Katia Hueso. En los estantes, por ejemplo, puede haber huecos para distintas plantas. También podemos colocar un terrario o un acuario al fondo del aula. Lo fundamental es que pensemos qué elementos naturales podemos llevar a clase, porque nos darán motivos para hablar sobre la naturaleza y vincularnos a ella.

Hay otras zonas del colegio en las que es sencillo incrementar el protagonismo de la naturaleza, haciendo a los niños partícipes de ello. Podemos involucrarles en la creación de una sección dedicada a libros sobre naturaleza en la biblioteca del centro. O incluso invitarles a analizar el menú del comedor escolar y hacer propuestas para mejorarlo con productos de proximidad y/o ecológicos. Como puedes ver, es más una cuestión de compromiso y voluntad que de dinero y recursos. Porque la educación en la naturaleza no debería ser un privilegio de pocos, sino una opción al alcance de todos. En el curso «Educar en la naturaleza», Katia Hueso nos enseña cómo ofrecer a los niños los beneficios de este modelo, con independencia del tipo de colegio al que acudan a diario.

Foto: Tree photo created by freepik - www.freepik.com
  • coronavirus, educación al aire libre, educación en la naturaleza, Katia Hueso, naturaleza

Compartir

Te pueden interesar

Loading...

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_ImagenDestacada_CS_TV

Cómo hacer una compra saludable

Un curso de

Miguel Ángel Lurueña

Descubre qué es una dieta saludable, cómo manipular los alimentos e interpretar su etiquetado.
Alumnos:

2861

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_imgdestacada_RLR_TV

Rabietas y límites desde el respeto

Un curso de

Alberto Soler

Qué son las rabietas infantiles. Cómo gestionarlas desde el respeto y con empatía.
Alumnos:

11548

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

Comunicación no violenta. Un curso de Nuria Gallego

Comunicación no violenta

Un curso de

Nuria Gallego

Un modelo de comunicación diseñado para evitar bucles de conflictos, discusiones y peleas, tanto en el hogar como en el aula.
Alumnos:

2613

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_ImagenDestacada_EN_Nuevo

Educar en la naturaleza

Un curso de

Katia Hueso

Descubre los fundamentos de la educación en la naturaleza y cómo podemos naturalizar la escuela actual.
Alumnos:

1425

€29,90 €14,90

Desde 6,90€

Más información →
Apuntarme

MÁS

Blog

Cursos

Suscríbete

Conócenos

Programa de afiliados

Ayuda

REDES SOCIALES

Facebook Instagram Twitter Vimeo
© 2023 Escuela Bitácoras | Términos y condiciones del servicio