Saltar al contenido

MES DE LA MADRE

horas
min.
seg.
Escuela Bitácoras
0
  • Conócenos
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Conócenos
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

9 impresionantes beneficios de la actividad física al aire libre en la salud mental de los niños

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

ACCEDE A UN

El contacto frecuente con la naturaleza y la actividad física al aire libre tienen grandes beneficios para los niños. Al decir esto no hemos revelado nada nuevo. Cualquiera al que preguntes te dirá que sí, que jugar en entornos naturales es un hábito con consecuencias muy favorables en el desarrollo físico, mental, emocional y social de nuestros peques. Sin embargo, si observamos objetivamente nuestras costumbres, no parece que tengamos estas ventajas tan presentes como debiéramos. Pensemos en el ritmo de vida de los niños de hoy. ¿Cuántas horas semanales pasan jugando al aire libre la mayor parte de ellos? ¿De verdad buscamos y reservamos tiempo para que aprovechen todos los beneficios de la naturaleza?

Si vives en una gran ciudad, dispones de alternativas para ofrecer esos momentos a tus hijos. Al contrario de lo que mucha gente cree, no hace falta que esperemos al buen tiempo. Podemos hacerlo en cualquier momento del año, incluido el invierno. Lo que está claro es que daríamos un gran paso si las escuelas convencionales, en especial en educación infantil, apostasen por dedicar tiempo y recursos a la educación al aire libre. No sólo porque es posible, sino porque además es necesario, barato y sencillo.

Para hacerlo desde la seguridad y el conocimiento en el contexto de la pandemia, la Federación Nacional de Educación en la Naturaleza -EDNA- ha publicado un completísimo documento con una actualización de protocolos y medidas para el desarrollo de la actividad educativa en la naturaleza, ante la COVID-19. En él incluyen referencias a trabajos científicos que demuestran beneficios de la actividad física al aire libre para los niños. Hoy queremos echar un vistazo a los beneficios para su salud mental.

YouTube video

Más información sobre el curso «Educar en la naturaleza»

1. Aumento de la alegría y sensación de felicidad

Una actividad tan sencilla como dar un breve paseo por una zona verde tiene capacidad para reducir la frustración y promover la reflexión pausada. Pero lo más interesante es que estos beneficios se mantienen al salir de ese hermoso paisaje y volver al entorno urbano. Convertir en costumbres esta clase de actividades puede incrementar de manera muy notable la sensación de felicidad de los niños que participan en ellas (fuente).

2. Restauración de la capacidad de atención

El contacto con la naturaleza tiene un 'poder protector' contra los factores ambientales estresantes. La evidencia científica apunta que su capacidad para ayudarnos en la restauración fisiológica, emocional y de la atención es superior a la de los entornos urbanos. Por ello, podemos decir que en el bosque, en la montaña o en la playa encontramos auténticos "entornos restauradores". Son lugares que nos regeneran como ningún otro (fuente).

3. Atenuación de la ansiedad

Un estudio publicado en 2015 comparó los efectos de pasear durante algo menos de una hora por un entorno urbano y las consecuencias de un paseo de idéntica duración por un paisaje verde. Completada la caminata, los participantes realizaron varias pruebas para evaluar su funcionamiento afectivo y cognitivo. El paisaje verde demostró mayor capacidad para rebajar la ansiedad y la rumiación, entendida como fijación en emociones negativas (fuente).

4. Atenuación del estrés infantil

Tener la oportunidad de disfrutar habitualmente de la naturaleza puede moderar el efecto negativo del estrés en los niños. Se ha comprobado que los peques que están en contacto con la naturaleza gestionan mejor el estrés y demuestran más capacidad para afrontar circunstancias difíciles. Además, las consecuencias positivas del juego en entornos naturales son incluso más visibles en niños vulnerables. "De aquí se deduce la importancia estratégica de la inclusión de elementos naturales en los entornos residenciales y educativos", afirman los autores del estudio.

5. Expansión del juego simbólico y la imaginación

Una investigación realizada en Australia apuntó que es necesaria una combinación de elementos para que un entorno natural favorezca el aprendizaje al aire libre en los niños. Entre ellos, la posibilidad de interactuar activamente con la naturaleza y la presencia de un adulto interesado que brinde aliento y estímulos. "Cuando estos aspectos están presentes, se enriquece el juego y el aprendizaje de los niños", concluyen las autoras del estudio.

YouTube video

Más información sobre el curso « La familia, primera escuela de las emociones»

6. Atenuación de los síntomas de TDAH

El juego en la naturaleza tiene potencial para ayudar a niños y niñas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La inserción en sus rutinas del juego en espacios naturales resulta en síntomas considerablemente más leves que los padecidos por niños acostumbrados a jugar en espacios cerrados. Así lo indican los resultados de un seguimiento realizado a 421 niños y niñas en el año 2011 (fuente).

7. Incremento del bienestar y la capacidad de autorregulación

En el año 2018, tres investigadores británicos decidieron estudiar el efecto del juego y el aprendizaje en el bosque en un grupo de niños entre 5 y 7 años. Niños, por otro lado, que vivían situaciones complejas por motivos sociales, económicos o personales. Los resultados obtenidos fueron espectaculares. "En términos de bienestar, se desarrolló notablemente su autorregulación y resiliencia. (...) Los niños incrementaron su bienestar físico y social, su confianza para aprender y la conexión con la naturaleza", resolvieron los autores del estudio.

8. Aumento de la confianza, la autoestima y las habilidades sociales

Los niños son más felices cuando tienen ocasiones de jugar e interactuar en espacios naturales. Se sienten mejor consigo mismos y eso suele reflejarse también en su manera de relacionarse con los demás y con el entorno. Cuando juegan en la naturaleza disfrutan, se sienten motivados y su curiosidad florece. Además, afrontan las dificultades desde la confianza y mantienen una excelente predisposición hacia el aprendizaje (fuente).

9. Mejora del rendimiento escolar

¿Qué ocurre cuando las escuelas convencionales apuestan por la educación al aire libre y el juego en la naturaleza? "Nuestros resultados sugieren que las escuelas urbanas pueden mejorar el rendimiento académico de los niños incrementando la cantidad de árboles, particularmente las escuelas en desventaja socioeconómica (...) Estos resultados respaldan los trabajos existentes, que demuestran vínculos entre rendimiento académico y espacios verdes", señala este estudio.

Foto: Tree photo created by senivpetro - www.freepik.com
  • educación en la naturaleza, Katia Hueso
ACCEDE A UN

Compartir

Te pueden interesar

Loading...

50% DTO. EN CURSOS

44

Educar en la naturaleza

Un curso de

Katia Hueso

Descubre los fundamentos de la educación en la naturaleza y cómo podemos naturalizar la escuela actual.

51,60 € El precio original era: 51,60 €.24,90 €El precio actual es: 24,90 €.

Más información →

50% DTO. EN CURSOS

9

Montessori en el hogar

Un curso de

Bei M. Muñoz

Aprende cómo crear espacios que favorecerán el desarrollo y autonomía de tus hijos.

51,60 € El precio original era: 51,60 €.24,90 €El precio actual es: 24,90 €.

Más información →

50% DTO. EN CURSOS

40

Fisioterapia respiratoria en casa

Un curso de

José Luis García Morales

Aprende a combatir las principales infecciones respiratorias desde casa.

51,60 € El precio original era: 51,60 €.24,90 €El precio actual es: 24,90 €.

Más información →

50% DTO. EN CURSOS

15

Alta Sensibilidad en la infancia

Un curso de

Blanca Torres

¿Qué es la Alta Sensibilidad? ¿Cómo se manifiesta? ¿Qué podemos hacer familiares y educadores?

51,60 € El precio original era: 51,60 €.24,90 €El precio actual es: 24,90 €.

Más información →

ESCUELA BITÁCORAS

The Long Tail, SL

CIF: B87681441

C/ Suiza, 2. Bajo C

28224. Pozuelo de Alarcón

Madrid (España)

[email protected]

AYUDA

Preguntas frecuentes

Contacta con nosotros

MÁS

Conócenos

Profesores

Cursos

Suscríbete

Regalar

Blog

REDES SOCIALES

Instagram Facebook-f Youtube Vimeo-v

PAGO 100% SEGURO

© 2025 Escuela Bitácoras • Creado con GeneratePress