Saltar al contenido
Escuela Bitácoras
0
  • Cursos
  • ¡Suscríbete!
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Cursos
  • ¡Suscríbete!
  • Blog
  • Conócenos
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

Cómo influye la inteligencia emocional en la alimentación de tus hijos

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

300x600_SuscripcionEB

Los niños son pura emoción. Durante los primeros años de vida, la parte emocional del cerebro tiene mucho más peso en lo que somos y lo que hacemos que la parte racional. Es la razón por la que los niños tienen rabietas; y también el motivo por el que esos berrinches son habitualmente incontrolables. Al contrario de lo que algunos creen, no se trata de que sean caprichosos, ni de que pretendan convertirse en pequeños tiranos. "Los niños tienen rabietas simplemente porque aún no saben pedir las cosas mejor. No tienen capacidad para regular sus emociones", explica el pediatra Carlos González, en el curso «Autoridad y límites».

Que los adultos sí tengamos esa capacidad de autorregulación, sin embargo, no significa que las emociones no influyan en nuestra toma de decisiones. Incluso en lo referente a alimentación, como sucede con el hambre emocional. "No podemos obviar la parte emocional de nuestro cerebro ni de nuestras vidas. Las emociones están presentes en todo lo que hacemos", dice Griselda Herrero, profesora del curso «Alimentación emocional». Por eso es fundamental seguir muy atentamente el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños. Se trata de una capacidad que jugará un importante papel en sus vidas; y por supuesto, guardará una estrecha relación con su salud y sus hábitos de alimentación.


Más información sobre el curso «Inteligencias múltiples»

¿Qué es la inteligencia emocional?

La expresión 'inteligencia emocional' fue acuñada por John D. Mayer y Peter Salovey. En el año 1990 la definieron como "la capacidad de regular y controlar los sentimientos de uno mismo y los demás y usarlos como guía de pensamiento y acción". La propuesta de estos dos psicólogos parte de la Teoría de la Inteligencia Social de Edward L. Thorndicke y de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.

A pesar de todo, Daniel Goleman es considerado el padrede la inteligencia emocional. En 1995 publicó un libro con ese mismo título, en el que resumió esta capacidad en cinco habilidades básicas.

  1. Manejo de las emociones. Capacidad para gestionarlas y tomar decisiones en consecuencia.
  2. Toma de conciencia de las emociones. Capacidad para identificar emociones, saber y entender cómo nos sentimos.
  3. Desarrollo de la empatía. Fundamental en el desarrollo de la inteligencia emocional y en la construcción de relaciones con los demás. Nos quedamos con la definición de empatía que ofrece Cristina Gutiérrez en el curso «Las emociones en los niños». "Es la capacidad de identificar las emociones de los demás y comprenderlas desde la perspectiva del que las siente, intentando pensar como él piensa, con sus creencias y valores. No es cómo me sentiría yo si estuviese en tu situación, sino cómo me sentiría yo si fuese tú".
  4. Manejo de las relaciones. Capacidad para regular las relaciones con los demás y con nuestro entorno.
  5. Automotivación. Capacidad para encontrar motivación en la búsqueda de objetivos.


Más información sobre el curso «Alimentación emocional»

La relación entre inteligencia emocional y hábitos de alimentación

Los niños adquieren hábitos a través de la imitación del ejemplo de sus adultos de referencia. Lo hacen gracias a las llamadas 'neuronas espejo'. Las personas con una inteligencia emocional desarrollada son más eficientes en esa imitación de roles. "Una persona con una inteligencia emocional elevada es capaz de hacer imitaciones de mayor calidad, sobre todo en lo que se refiere a sentimientos, no sólo en acciones propiamente dichas", comenta Griselda Herrero, dietista y nutricionista.

Así, la inteligencia emocional es fundamental para mejorar nuestra capacidad de reconocer qué emociones tenemos en relación con la comida. Nos ayuda a identificar el motivo real por el que elegimos un alimento. Gracias a ella podremos ser capaces de identificar nuestras señales de hambre y saciedad; y cómo estas pueden estar relacionadas con determinadas emociones. Y por supuesto, la inteligencia emocional ayuda a tener autocontrol, a decidir qué alimentos consumir y en qué momento.

Griselda Herrero profundiza en todas estas cuestiones en el curso «Alimentación emocional». "Si somos capaces de ayudar a nuestros hijos a potenciar su inteligencia emocional, estaremos mejorando su relación con la comida. Y esto es clave para crear y mantener buenos hábitos de salud y alimentación", concluye.

Foto: Food photo created by Racool_studio - www.freepik.com
  • alimentación, alimentación emocional, Griselda Herrero, inteligencia emocional

Compartir

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on google

Descarga gratis el libro «El hogar, la primera escuela»

25 artículos inspiradores para padres y educadores. Suscríbete a nuestra newsletter y recibe el enlace de descarga. Podrás darte de baja en cualquier momento.

Te pueden interesar

Loading...

BLW. Alimentación complementaria autorregulada

Un curso de

Julio Basulto

Una completa guía para conocer y empezar a aplicar la alimentación a demanda del bebé.

Hasta 70% Dto. #NAVIDAD2019

Alumnos:

4280

29,90 € 19,90 €

9,90€ #RebajasDeEnero

Apuntarme
Más información →

Regalar este curso

Teorizando sobre Reggio Emilia

Un curso de

Sandra González y Maite Villaverde

Un acercamiento riguroso a la filosofía y pedagogía educativa Reggio Emilia.

Hasta 70% Dto. #NAVIDAD2019

Alumnos:

2027

29,90 € 19,90 €

9,90€ #RebajasDeEnero

Apuntarme
Más información →

Regalar este curso

Fotograma del curso "Necesidades afectivas de los niños", de Carlos González

Necesidades afectivas de los niños

Un curso de

Carlos González

¿Cuáles son las necesidades reales de los niños en el plano afectivo?

Hasta 70% Dto. #NAVIDAD2019

Alumnos:

1444

29,90 € 19,90 €

9,90€ #RebajasDeEnero

Apuntarme
Más información →

Regalar este curso

Cómo hacer una compra saludable

Un curso de

Miguel Ángel Lurueña

Descubre qué es una dieta saludable, cómo manipular los alimentos e interpretar su etiquetado.

Hasta 70% Dto. #NAVIDAD2019

Alumnos:

2842

29,90 € 19,90 €

9,90€ #RebajasDeEnero

Apuntarme
Más información →

Regalar este curso

MÁS

Blog

Suscripciones

Conócenos

Afiliados

Ayuda

REDES SOCIALES

Facebook
Instagram
Twitter
Vimeo

SELECCIONAR DIVISA

WOOCS 2.2.5
© 2021 Escuela Bitácoras | Términos y condiciones del servicio