Saltar al contenido
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0
Escuela Bitácoras
0
  • Precios
  • Cursos
  • Suscríbete
  • Profesores
  • Blog
  • Contacto
  • Entrar
  • 0

¿Es posible marcar límites a los niños sin recurrir al castigo o al sermón?

POR

Tomás Magaña

BLOG DE ESCUELA BITÁCORAS

¿Dónde estás? Estás leyendo un artículo publicado en Escuela Bitácoras, la mayor plataforma de cursos online para padres y educadores, con profesionales de la talla de Carlos González, Bei M. Muñoz, Julio Basulto, Mar Romera… Perdón por la interrupción y ¡que disfrutes del contenido!

Los padres marcan los límites, los hijos los aceptan. Cuando no lo hacen, mamá o papá proceden a emitir una advertencia, incluso una amenaza. Si la actitud rebelde persiste, llega el momento del castigo, el sermón, la retirada de privilegios, el aumento de las medidas de control... Pero con eso y con todo, no existe fórmula que garantice que el comportamiento quede corregido. En ocasiones, la sanción parece eficaz; aunque los padres solemos olvidar varias cosas que podemos provocar sin darnos cuenta al castigar a nuestros hijos. Entre otras muchas consideraciones, el uso de premios y castigos afecta a la motivación de los niños.

Muchos padres confiesan pasarlo mal cuando castigan a sus hijos. Sin embargo, aceptan el castigo como 'mal menor': piensan que en ciertas ocasiones no existe alternativa para la resolución de problemas y conflictos. Esta clase de creencias fue lo que motivó a Jane Nelsen y Lynn Lott para crear y difundir el modelo de Disciplina Positiva. Se trata de una propuesta que nos invita a cambiar la forma en que gestionamos nuestra autoridad como padres. Lott y Nelsen nos proponen olvidar las fórmulas punitivas y de control, sustituyéndolas por una comunicación basada en el equilibrio entre amabilidad y firmeza. "La firmeza, cuando se acompaña con la amabilidad, equivale a respeto por el niño, por nosotros y por la situación", explican las autoras.

YouTube video

Más información sobre el curso «Disciplina Positiva de 8 a 16 años»

Límites para niños y adolescentes desde la perspectiva de Disciplina Positiva

Antes de seguir leyendo piensa durante un par de minutos. ¿Cuál es la finalidad de los límites? ¿Por qué establecemos un momento para hacer los deberes, o un tiempo máximo durante el que se puede utilizar el teléfono móvil o la videoconsola? Los objetivos esenciales son dos. En primer lugar, educar a los niños y adolescentes. Y además, proporcionarles un ambiente seguro y estable en el que crecer y madurar. Vuelve a pensar. ¿Qué suele ocurrir cuando impones los límites que consideras lógicos, cuando los sostienes a base de castigos, monólogos y control? Discusiones, enfados, gritos, rebeliones y luchas de poder. La eficacia de estos métodos parece bastante discutible.

"Eliminar el castigo no significa dejar que los niños hagan lo que les apetezca".
Jane Nelsen

La idea no es darles carta blanca, sino implicarles activamente en el establecimiento de límites. En lugar de decidir por nuestra cuenta qué está bien y qué está mal, podemos hacerles partícipes de la toma de decisiones. Pedirles su opinión, escuchar su punto de vista, comprobar si son capaces de proponer soluciones razonables... Por lo general, los padres decimos: "puedes salir, pero tienes que llegar a casa a las 3". ¿Por qué no explicar primero las razones por las que queremos marcar una hora tope de regreso? Una vez expuestos nuestros argumentos, escuchemos los suyos y busquemos un acuerdo. A menudo, una pizca de flexibilidad basta para evitar muchos conflictos. Ceder ante tus hijos no debilita tu autoridad, sino todo lo contrario.

Es muy importante que, si logramos alcanzar un entendimiento, perfilemos los límites con la mayor claridad posible. "Entonces llegarás como máximo a las 4. Y no podrás pedirme a última hora quedarte un rato más", por ejemplo. La implicación del niño o adolescente es factor decisivo para tener éxito cuando usamos estrategias similares a la descrita. "Los niños están mucho más dispuestos a cumplir límites que han ayudado a establecer, porque saben por qué son necesarios y cómo responsabilizarse de ellos", afirman Jane Nelsen y Lynn Lott. El exceso de control, por contra, suele provocar efectos no deseables. Los hijos de padres controladores pueden convertirse en adictos a la aprobación.

YouTube video

Más información sobre el curso «Disciplina Positiva»

¿Qué hacer cuando los niños o adolescentes incumplen los límites?

En los cursos «Disciplina Positiva» y «Disciplina Positiva de 8 a 16 años», Bei M. Muñoz, Bibiana Infante y Violeta Alcocer ofrecen las claves para encontrar el equilibrio entre amabilidad y firmeza. También resuelven las dudas que suelen aparecer cuando se empieza a aplicar este modelo en el hogar. Por ejemplo, muchos padres comentan que sus hijos adolescentes contestan con un parco "no sé" cuando les piden que aporten posibles soluciones a un conflicto. A menudo, esos jóvenes están ya acostumbrados a que sean sus padres los que imponen las soluciones con un sermón. Darles tiempo, proponerles aplazar la charla hasta que tengan alguna idea, suele dar resultado.

Además, estos cursos te mostrarán cómo mantener el respeto cuando tus hijos incumplen los límites pactados. La Disciplina Positiva se enfoca en las soluciones, en la oportunidad para aprender que representan los errores; y no en la búsqueda de culpables. Construir relaciones a partir de estos principios lleva tiempo y necesita práctica, pero su eficacia está comprobada. El ambiente en casa es mucho más saludable que cuando insistimos en los castigos o la violencia verbal, que no educa a los niños y puede tener graves consecuencias.

Foto: Food photo created by freepik - www.freepik.com
  • Bei M. Muñoz, Bibiana Infante, castigos, disciplina positiva, firmeza, Jane Nelsen, Lynn Lott, Violeta Alcocer

Compartir

Te pueden interesar

Loading...

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_ImagenDestacada_DP_TV

Disciplina Positiva

Un curso de

Bei M. Muñoz

Otra educación es posible. En positivo, basada en el afecto, el respeto mutuo y la cooperación.
Alumnos:

14409

€29,90 €14,90

Desde 6,90€ #RebajasEnero

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_ImagenDestacada_AL_TV

Autoridad y límites

Un curso de

Carlos González

La autoridad es connatural e irrenunciable para los padres. Aprende a gestionarla.
Alumnos:

2970

€29,90 €14,90

Desde 6,90€ #RebajasEnero

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

1200x628_TeorizandoReggioEmilia

Teorizando sobre Reggio Emilia

Un curso de

Sandra González y Maite Villaverde

Un acercamiento riguroso a la filosofía y pedagogía educativa Reggio Emilia.
Alumnos:

2061

€29,90 €14,90

Desde 6,90€ #RebajasEnero

Más información →
Apuntarme

Desde 6,90€ · CyberWeek

BLW. De la teoría a la práctica

Un curso de

Sara Traver

Aprende a poner en práctica la alimentación complementaria del bebé o BLW (Baby-Led Weaning).
Alumnos:

2974

€29,90 €14,90

Desde 6,90€ #RebajasEnero

Más información →
Apuntarme

MÁS

Blog

Cursos

Suscríbete

Conócenos

Programa de afiliados

Ayuda

REDES SOCIALES

Facebook Instagram Twitter Vimeo
© 2023 Escuela Bitácoras | Términos y condiciones del servicio